Compartir:

Este viernes se conoció que la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes abrió un proceso penal contra el presidente Gustavo Petro a raíz de una denuncia interpuesta por Enrique Vargas Lleras, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, por los delitos de injuria y calumnia.

Lea: ¿Presupuesto 2026 por decreto?: gobiernistas rompen el ‘quorum’

CortesíaEsta es la decisión de la Comisión de Acusación.

Aunque la denuncia ante esta comisión llegó en diciembre de 2024, ya en agosto de ese año el Consejo de Estado había ordenado al primer mandatario “retractarse y presentar excusas públicas” por las declaraciones contra Enrique Vargas Lleras.

Lea: Minhacienda ratifica ante el Congreso propuesta de bajarle $10 billones al Presupuesto de 2026

Esto en respuesta a una acción de tutela promovida con ocasión de las declaraciones hechas por Gustavo Petro en su cuenta de X y en alocuciones presidenciales en las que señalaba que la familia Vargas Lleras estaba involucrada en las investigaciones adelantada en la Nueva EPS.

Redes sociales / PresidenciaEnrique Vargas Lleras instauró una demanda penal contra el presidente Gustavo Petro por injuria y calumnia.

Entre las publicaciones en las que Gustavo Petro mencionó a la familia Vargas Lleras como supuesta responsable de parte de la crisis del sistema de salud figuran dos realizadas el 28 y 31 de mayo de 2024:

“El sistema de salud con intermediación financiera de recursos públicos es insostenible. El senado rechazó la reforma que podía sostenerlo. Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023. La familia Vargas Lleras debería responder por esta inmensa pérdida de recursos públicos y de clínicas y hospitales sin pago”, escribió el mandatario en X.

Después, el 31 de mayo, Petro aseveró en la red social: “Los interesados en defender el sistema de salud mercantil han salido a decir que destruimos la salud. Pero esta es la realidad: en la Nueva EPS, manejada por la familia Vargas Lleras, ocultaron 5.5 billones en deudas mientras hacían gastos billonarios innecesarios.

Lea: El nuevo método del CD para escoger a sus congresistas de cara a las elecciones de 2026

¿Cómo se reparará esta salud destruida por la codicia? Mientras el desfalco a la salud aumentó billonariamente, quieren tapar el hueco con el dinero público, mientras ahogan las finanzas del gobierno y hunden la reforma a la salud. La bancarrota de las EPS por la codicia quieren transformarla en bancarrota del Estado".

En junio de 2024, Enrique Vargas Lleras presentó una petición ante la Presidencia de la República para que el jefe de Estado se retractara o rectificara dichas afirmaciones, al considerarlas difamatorias.

El mes siguiente el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República respondió la petición señalando que “las declaraciones emitidas por el señor presidente de la República hacen referencia a los hallazgos del informe preliminar que el agente interventor de la Nueva EPS designado por la Superintendencia Nacional de Salud ha realizado”.

Lea: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex

Enrique Vargas Lleras llevó este mismo caso en forma de denuncia ante la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes, en diciembre de 2024, alegando que Gustavo Petro habría hecho “afirmaciones sin fundamento fáctico, probatorio y jurídico”.

Para Vargas Lleras las afirmaciones del jefe de Estado “han tenido la capacidad de dañar su honra y reputación, pues a través de ellas se ha puesto en duda la diligencia con la que ejecutó sus funciones, tanto en la Nueva EPS como en la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá”.

Lea: Gobierno designa a Carina Murcia como ministra encargada de las TIC tras salida de Julián Molina

En ese sentido, considera que el presidente Gustavo Petro “incurrió en el delito calumnia al imputarle la comisión de conductas típicas sin fundamento fáctico, probatorio y jurídico, tales como: corrupción privada, utilización indebida de información privilegiada, homicidio, concierto para delinquir, entre otras”.

Este viernes, tras conocerse la decisión de la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara, Vargas Lleras aseguró que el proceso penal fue abierto “después de haber presentado una demanda penal contra los representantes Daniel Restrepo, Karyme Cotes y Juan Carlos Wills por los delitos de prevaricato por omisión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, por demora en el trámite del proceso en mención”.

Lea: Paloma Valencia critica resolución del Minsalud que reglamenta a los auxiliares promotores de salud

“Espero que la etapa probatoria sea mucho más rápida que el tiempo que se tomó para llegar a esta decisión y que se formule la acusación correspondiente, porque las pruebas son elocuentes y contundentes”, señaló Enrique Vargas Lleras en un comunicado.