Mientras la audiencia de lectura del sentido de fallo en el caso de Álvaro Uribe Vélez avanza, distintas entidades se pronuncian al respecto y al unísono piden respeto a cual sea la decisión que tome la justicia que ha sido tan cuestionada.
En ese sentido, se pronunció la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia), organización que expresó su solidaridad y apoyo a la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, encargada del caso.
“Corjusticia, recordando la importancia de la independencia y autonomía judicial en el Estado Social y Democrático de Derecho, hace un llamado a las autoridades públicas, a los medios de comunicación, a las partes e intervinientes del proceso mencionado, y en general, a la comunidad nacional e internacional a respetar el ejercicio funcional de la Dra. Heredia Aranda”, expresaron en un comunicado.
Lea también: Audiencia Uribe: jueza afirma que testimonio de Juan Guillermo Monsalve está “corroborado”
Pero también llamaron al respeto a la decisión que profiera en este asunto que aún no se conoce, que únicamente podrá ser refutada a través de los “recursos ordinarios y/o extraordinarios establecidos por la ley”.
“De igual manera, se solicita a todas las autoridades, en especial, al Gobierno Nacional, al Consejo Superior de la Judicatura, y a las entidades encargadas de brindar servicios de protección personal, continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces de la República y a sus respectivos equipos de trabajo, las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones, incluyéndose, las medidas de protección que se requieran conforme a cada caso”, finaliza la comunicación.
Lea también: Así habría terminado en cabina joven que presuntamente controló tráfico aéreo en El Dorado: “Esto no fue un error”
Más temprano la Defensoría del Pueblo había hecho lo propio quien había manifestado que la independencia judicial implicaba que “jueces y juezas deben ejercer su función con plena libertad, sin presiones indebidas ni descalificaciones que interfieran en su autonomía o debiliten la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia”, asegura la entidad mediante un comunicado emitido mientras aún la togada hacía un recuento del caso”.
Hicieron énfasis en el papel de la mujer en la función jurisdiccional, pues recordemos que el caso lo lleva una jueza que al principio de la diligencia, sobre las 8:30 a.m. señaló que había sido víctima de comentarios machistas producto de este caso que quizá sea el más emblemático que ha tenido en su despacho.