Compartir:

Cerca de 1,45 millones de personas resultaron afectadas por emergencias humanitarias en Colombia durante el primer semestre de 2025, más de cuatro veces el número registrado en el mismo periodo del año anterior, reveló este viernes el informe semestral de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

Leer más: Hombre envenenó a sus dos hijas luego de perder su custodia: envió una última foto a la madre de las niñas

El documento revela que el conflicto armado, los desastres naturales, el desplazamiento forzado, los confinamientos y el impacto de las lluvias extremas se combinaron y desembocaron en una crisis humanitaria sin precedentes en varias regiones del país, especialmente en zonas como el Catatumbo (noreste), el Pacífico, la Orinoquía (este) y la frontera con Venezuela.

Además, las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados no estatales estuvieron involucrados en más de 100 eventos de desplazamiento masivo, que impactaron de forma directa a más de 170.000 personas.

Departamentos como Norte de Santander (noreste), Cauca (suroeste), Chocó (oeste), Bolívar (norte), Antioquia (noreste) y Nariño (suroeste) fueron los más afectados por este tipo de violencia, según la OCHA.

Respecto a esto, el informe destacó que el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IMDC, por sus siglas en inglés) apuntó este año que Colombia es “el primer país de las Américas y el tercero a nivel global con mayor número de personas desplazadas, después de Sudán y Siria”.

Ver también: Shakira causa revuelo nuevamente en el Centro Comercial Viva de Barranquilla

Asimismo, el organismo de la ONU registró un aumento en amenazas, casos de tortura, uso de artefactos explosivos y combates, e identificó nuevos focos de preocupación en la región Amazónica-Orinoquía, donde no se habían reportado emergencias similares en 2024, lo que indica una posible expansión geográfica de los factores de riesgo humanitario.

El Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias de la OCHA, que articula los esfuerzos de las agencias humanitarias, cuenta con solo un 16 % de financiación para el año, lo que agrava la brecha entre las necesidades y las capacidades de respuesta, según denuncian en el informe.

Eventos climáticos extremos

Por otro lado, el informe también destaca el impacto de los desastres naturales, como lluvias extremas e inundaciones, que han afectado especialmente a regiones que ya enfrentan situaciones críticas por el conflicto armado.

Departamentos como Antioquia, Nariño, Arauca (este) y Amazonas (sureste) se encuentran entre los más afectados por esta superposición de emergencias, pues registraron más de 22.600 personas damnificadas por eventos simultáneos de desastres naturales, desplazamientos y confinamientos.

Le sugerimos: Truco casero para ablandar la yuca para que sea fácil de masticar

Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la temporada de lluvias dejó en el primer semestre del año 754 municipios de 31 departamentos afectados, con un impacto directo en más de 168.500 familias.

El fenómeno también ha tenido gran impacto en zonas como La Mojana, en el Caribe colombiano, donde el desbordamiento del río Cauca afectó a unas 30.000 personas, como ya alertó la OCHA en su informe del mes pasado.