Frente a la petición del presidente Petro durante el más reciente consejo de ministros de revisar la situación de la influencer encarcelada Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se refirió a la solicitud del mandatario y aseguró que no contempla desconocer las decisiones de los jueces.
Lea también: Masacre en Valledupar: seis personas fueron asesinadas en Villa Germania
En entrevista en W Radio, el jefe de la cartera de Justicia descartó que pueda intervenir directamente para sacarla de la cárcel en la que se encuentra recluida pese a que le parece desproporcionada la condena que recibió por los actos vandálicos que realizó en el marco del estallido social de 2019.
“Nunca vamos a pasar por encima de las decisiones de los jueces de Colombia”, aseguró Montealegre en el medio en mención.
Insistió en su desacuerdo con la pena que le fue impuesta y que esta semana fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia: “Yo no comparto las calificaciones que se hicieron en ese caso, me parece que son penas absolutamente desproporcionadas”.
Lea también: Con nueva planta de aluminio se generan 200 empleos en Atlántico
Sin embargo, dio una esperanza para Daneidy Barrera que puede ser reubicada bajo otras condiciones carcelarias ya que, según el ministro, enfrenta problemas de seguridad en el actual centro de reclusión en el que se encuentra.
“Ella tiene problemas muy serios de seguridad”, señaló. “Hoy recibí informaciones, como decía Arturo Abella, de altísima fidelidad, que indican que ella tiene problemas de seguridad en la cárcel”.
Dijo que bajo la normativa carcelaria hay herramientas legales con las que se puede intervenir en estos casos que ponen en riesgo la integridad de la reclusa, en esta caso concreto el ministro de Justicia no detalló a qué “problemas” se enfrenta.
Lea también: Rusia denuncia la gran cantidad de mercenarios colombianos en filas del ejército ucraniano
“Cuando hay problemas de seguridad, la ley penitenciaria permite el cambio y buscar otras condiciones diferentes”, puntualizó.
En ese sentido, precisó que la atención del Gobierno y en especial del presidente Gustavo Petro no es por un tema de favoritismo, sino que va mucho más allá: “No se trata de un trato de favor, sino de un asunto humanitario y legal”.
Las palabras de Montealegre llegan dos días después de que la Corte Suprema de Justicia le pusiera punto final al proceso judicial contra la influencer al confirmar su condena a 63 meses y 15 días de prisión.
Lea también: Petro llega a Haití para dialogar sobre seguridad y fortalecimiento institucional
El magistrado Iván Mauricio Lenis, ponente de la Sala de Casación Laboral, emitió el fallo que rechaza la tutela interpuesta por la defensa de la creadora de contenido contra las decisiones previas del Tribunal Superior de Bogotá y la Sala de Casación Penal.
La decisión judicial, conocida por la revista Semana, se fundamenta en los reproches presentados contra el fallo del 22 de enero de este año. El alto tribunal determinó que “la homóloga Sala de Casación Penal, en aplicación del principio de limitación, rechazó la alegación de vicio en el consentimiento respecto a la aceptación de cargos por el delito de instigación para delinquir con fines terroristas”.