Compartir:

La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en su cuarto y último debate el Proyecto de Ley No. 202 de 2024, que busca crear e implementar la Cátedra de Educación Emocional en los niveles preescolar, básica y media, en concordancia con el proyecto educativo institucional de todas las instituciones educativas del país.

Lea: Corte Suprema cita a declarar a congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez

Shutterstock/Shutterstock

Esta iniciativa, de autoría del senador Mauricio Gómez Amín y ponencia de la senadora Ana María Castañeda, establece una estrategia pedagógica para fortalecer el bienestar emocional, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la construcción de proyectos de vida, a través de contenidos adaptados a cada etapa escolar y con enfoque diferencial, explicó el Senado en un comunicado.

Mauricio Gómez Amín celebró la aprobación del proyecto a través de redes sociales, destacando que la nueva materia que tendrán que enseñar los colegios de todo el país “transformará generaciones”.

Lea: Abren investigación a Murillo, Sarabia y Saade por presuntas irregularidades en trámite para elaboración de pasaportes

“Nuestro proyecto de ley sobre la cátedra de educación emocional fue aprobado en su último debate y ahora pasa a sanción presidencial para convertirse en una realidad. Mil gracias a todas las personas que, desde su experiencia y conocimiento, aportaron su granito de arena a esta iniciativa.

Sin duda, hemos sembrado una semilla que transformará generaciones. Este es un paso firme hacia una Colombia que reconoce que la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad”, resaltó el congresista.

La Cátedra de Educación Emocional tendrá un carácter formativo y preventivo con respecto a las conductas de riesgo y problemas que afectan el bienestar y desarrollo integral de la niñez, infancia y adolescencia. En la búsqueda de cumplir con los objetivos de esta cátedra, se relacionan las temáticas generales que se espera, enmarquen y orienten la estructuración de la cátedra.

Lea: “Ponen en riesgo la relación entre ambos países”: McNamara sobre acciones del Gobierno Petro frente a Estados Unidos

Temáticas orientadoras para el preescolar y tres primeros años de básica:

1. Vínculo afectivo seguro, bienestar, seguridad y confianza

2. Conocimiento y manejo de emociones Ansiedad, Rabia, tristeza y miedo

3. Autonomía, establecimiento de límites e interiorización de la norma

4. Socialización y empatía

5. Iniciativa e identidad.

6. Expresión de emociones (re-conociendo mis emociones)

7. Desarrollo Sexual

8. Desarrollo moral

9. Autoestima

Temáticas orientadoras para el nivel de básica:

1. Cambios físicos e identidad

2. Reconocimiento del par y el respeto por su identidad

3. Diversas Identidades, Timidez e inseguridad,Seguridad e Hiper Seguridad,

4. Aceptación o rechazo del grupo e identidad

5. Liderazgo personal y relacional

6. Autonomía e integración al grupo

7. Adaptación y autoridad

8. Ideal del sí mismo y logros del yo

9. Competencias emocionales

10. Expresión y regulación de emociones

11. Comunicación efectiva

12. Pensamiento creativo y crítico

13. Resolución de problemas

14. Habilidades de relación interpersonal

15. Toma de decisiones

16. Autoestima y empatía

17. Inicio de mi Proyecto de vida

18. Prevención de conductas de riesgo y problemáticas psicosociales y emocionales en las y los pre adolescentes y adolescentes: Adicciones, consumo de alcohol, drogas o de sustancias adictivas, dificultades de alimentación, anorexia y bulimia e Ideas suicidas, embazado no deseado, violencia sexual, violencia intrafamiliar, bullying, deserción escolar, entre otros problemas.

Temáticas orientadoras para el nivel de media:

1. Cambios corporales y sexualidad

2. Relaciones entre iguales, pareja y enamoramiento

3. Relaciones con la autoridad

4. Expresión de emociones

5. Integración de la identidad del yo, autoconcepto, y autoestima.

6. Sentimientos de inadecuación, hiperadaptación

7. Autonomía y toma de decisiones

8. Motivación, construcción de metas y proyecto de vida

9. Competencias emocionales

10. Prevención de conductas de riesgo y problemáticas psicosociales y emocionales en las y los pre adolescentes y adolescentes: Adicciones, consumo de alcohol, drogas o de sustancias adictivas, dificultades de alimentación, anorexia y bulimia e Ideas suicidas, embazado no deseado, violencia sexual, violencia intrafamiliar, bullying, cutting, autolesiones, deserción escolar, entre otros problemas