Compartir:

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Es una inversión que no solo implica dinero, sino también sueños, estabilidad y, sobre todo, la necesidad de sentirse tranquilo y protegido en esas cuatro paredes.

Lea también: Reforma laboral: el 5 % adicional por domingos y festivos, vigente desde este martes

Con el colapso del edificio Space en Medellín en 2013 todo cambió en cuanto a políticas de seguridad para los conjuntos residenciales, la construcción para ser más específicos.

En 2016 el Congreso de la República aprobó la Ley 1796 que creó el Seguro Decenal que entró en vigencia este 1 de julio. Esta es una póliza que protege, según apunta Seguros Bolívar, el patrimonio del comprador de vivienda nueva por la ruina o amenaza de ruina de la edificación, ocasionada por errores de diseño, vicio de materiales y/o ejecución defectuosa.

Lea también: “Su recuperación ha sido absolutamente milagrosa”: María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay

El Seguro Decenal protege por los primeros 10 años a partir de la emisión del certificado técnico de ocupación. Tenga en cuenta           que la póliza es obligatoria.

Este nuevo requisito cubre daños materiales al sistema estructural de la edificación, que comprometan su estabilidad, que produzcan una pérdida total o parcial y que tengan su origen en errores de diseño, defectos de ejecución y/o defectos en los materiales.

Lea también: Presidente de Colpensiones advierte que “no hay plata” para pagar el bono pensional

Además, gastos relacionados con arrendamientos temporales en que incurran los propietarios de las viviendas afectadas cuando proceda la reconstrucción o intervención de las viviendas. Cubre hasta 1.5 SMMLV por un año.

Pero ojo porque hay unas excepciones como los daños originados por incendio, terremoto, inundación, asonada, motín, explosión y en general por agentes externos. Igualmente, no cubre daños a los inmuebles por destino y los inmuebles que no son considerados como construcciones, tales como los árboles, y las construcciones provisionales.

Lea también: Siete guerreros costeños van por el ‘Desafío Siglo XXI’

Daños extrapatrimoniales y/o corporales; ocasionados a inmuebles contiguos o adyacentes; causados a bienes muebles; ocasionados por modificaciones u obras realizadas en el edificio después de haber sido expedido el Certificado Técnico de Ocupación; ocasionados por mal uso o falta de mantenimiento o mantenimiento inadecuado de la edificación.

De acuerdo con Fasecolda, el país cuenta con más de 1.700 proyectos de los cuales una tercera parte ya cuenta con el Seguro Decenal.