La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Estados Unidos de Willington Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, jefe del ‘frente 33′ de las disidencias de las Farc.
Lea también: Protegíamos a una fuente humana: director de la DNI que mantuvo “escondido” a jefe disidente del Frente 33
El disidente es pedido por la Corte Distrital para el Distrito Sur de Florida por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos.
De hecho, por esta solicitud, la Fiscalía emitió orden de captura con fines de extradición en su contra el 25 de julio de 2023.
Alias Mocho Olmedo se había entregado a las autoridades en febrero junto con otros diez integrantes del Frente 33 y en compañía del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, a tropas del Ejército en Teorama, Norte de Santander, desde donde fueron trasladados a Cúcuta y después a Bogotá.
El caso de ‘Mocho Olmedo’ estuvo recientemente envuelto en una polémica luego de haberse conocido que el disidente estuvo “escondido” por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en un hotel de Bogotá.
Jorge Lemus Montañez, director de la DNI, defendió el proceder de la entidad asegurando que lo que hacía era proteger a una fuente humana que les estaba proveyendo información.
Además, el funcionario negó, en diálogo con Blu Radio, que Willington Henao Gutiérrez, nombre de pila del guerrillero, estuviera “en un apartamento sino en una casa de seguridad”. Agregó que siempre estuvo “debidamente vigilado”.
La fiscal general Luz Adriana Camargo fue quien, al parecer, autorizó para que la Dirección Nacional Inteligencia vigilara a ‘El Mocho Olmedo’, según reveló Noticias Caracol.