A través de un comunicado de prensa, el congresista Gersel Pérez, del partido Cambio Radical, le hizo una serie de reparos al presidente Gustavo Petro por su “falta de voluntad política” y el “irrespeto” y “descalificación” a sus compañeros del Congreso tras el hundimiento de la consulta popular.
Cabe recordar que durante su discurso en Barranquilla, en el inicio de los cabildos abiertos, el jefe de Estado criticó las decisiones de Antonio Zabaraín (Cambio Radical), Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal), Carlos Meisel (Centro Democrático), Honorio Enríquez (Centro Democrático) y Betsy Pérez (Liberal).
“Señor presidente, Gustavo Petro, los barranquilleros estamos orgullosos del crecimiento y desarrollo que nuestra ciudad ha alcanzado gracias a una administración responsable y una planificación estratégica. Sin embargo, parece que estos avances incomodan a su gobierno, y por esa razón nos quitaron la sede de los Juegos Panamericanos, la Formula 1, el Foro Global sobre Migración y Desarrollo, que son eventos que dinamizan nuestra economía, afectando así el bienestar y las oportunidades de nuestra región”, recriminó Pérez.
Renglón seguido, el congresista señaló: “Su falta de voluntad política ha sido evidente frente al problema de las altas tarifas de energía, una situación que, pese a sus compromisos de campaña, sigue golpeando a nuestra gente sin una solución concreta”.
“Usted prometió un cambio. Prometió delante del pueblo que en los primeros tres meses de gobierno acabaría con las altas tarifas de energía. No obstante, a día de hoy, esas promesas no se han cumplido. Y ahora, sin vergüenza alguna, se presenta en la ciudad que más ha ignorado, simplemente porque aquí los congresistas somos de oposición y hemos trabajado incansablemente por dignificar a nuestra gente”, agregó.
Con respecto al discurso violento contra los congresista, Pérez lamentó la actitud del jefe de Estado.
“Nos preocupa profundamente el irrespeto y la descalificación a nuestros compañeros congresistas. Este tipo de declaraciones no contribuyen al progreso ni a la estabilidad del país. Por el contrario, profundizan las brechas sociales y fomentan el odio entre los ciudadanos. Queremos que Colombia sea como barranquilla: un territorio de resultados, de visión y de crecimiento constante. Un país a otro nivel. No permitiremos que su discurso continúe dividiendo a los ciudadanos ni menospreciando los logros alcanzados con esfuerzo y buena administración”, concluyó