La sede principal de Colpensiones en Bogotá fue objeto de una inspección judicial este miércoles 14 de mayo, como parte de una indagación preliminar adelantada por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación contra el presidente de la entidad, Jaime Dussán.
(Le puede interesar: Tras polémicas declaraciones, Minsalud insistió en que la reforma es el salvavidas de las EPS)
De acuerdo con lo que se conoció, la diligencia fue realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), bajo la coordinación de un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción.
La actuación judicial, que incluyó el rastreo detallado de documentación interna, hace parte de una investigación que busca establecer si existieron anomalías en el manejo administrativo de Colpensiones. Entre los aspectos en revisión se encuentran eventuales irregularidades en los procesos de contratación, la posible pérdida de recursos públicos y presuntos sobrecostos en la ejecución de contratos.
El fiscal encargado de la inspección expidió órdenes de policía judicial con el fin de recopilar elementos materiales probatorios que permitan esclarecer las denuncias formuladas contra el presidente de la entidad.
Aunque desde la Fiscalía no se ha confirmado de manera oficial la naturaleza exacta de las conductas investigadas, fuentes del organismo señalan que el procedimiento estaría vinculado a señalamientos por supuestos actos de corrupción.
(Lea también: “Las EPS deben más de 30 billones de pesos y no tienen cómo responder”: Minsalud)
Hasta el momento, no se ha anunciado la apertura de una investigación formal ni se ha determinado la responsabilidad penal de los implicados. La indagación sigue en etapa preliminar, centrada en la verificación de información que pueda sustentar o descartar las acusaciones.
Jaime Dussán, quien asumió la presidencia de Colpensiones en el actual gobierno, no se ha pronunciado públicamente sobre el procedimiento ni sobre el curso de las investigaciones. Desde la entidad tampoco se ha emitido un comunicado oficial tras la diligencia judicial.
(Le sugerimos: Polémica por el nombramiento de Gloria Arriero, la nueva directora de Migración Colombia)
La Fiscalía, por su parte, reiteró que continuará con la recolección de pruebas en el marco de sus competencias, en cumplimiento de su labor de control sobre la gestión de los recursos del Estado.