Compartir:

El Tribunal Supremo de Justicia de Lisboa, en Portugal, confirmó la extradición de alias Papá Pitufo a Colombia luego de haber revisado la solicitud hecha por las autoridades nacionales.

Lea también: Asesinan a la suegra del cantante Pipe Calderón: habría tenido nexos con ‘narcos’

El tribunal, según reveló Noticias Caracol, manifestó que el pedido hecho por la justicia colombiana se ajusta a las normativas legales que mantienen ambas naciones culminando así un proceso que había estado estancado.

Así las cosas, el también llamado ‘Zar del contrabando’ deberá responder en Colombia por los delitos de contrabando, lavado de activos, corrupción y concierto para delinquir.

En el país hay expectativa por su regreso y por su posible colaboración con la justicia como lo dejó saber la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a finales de marzo pasado cuando explicó los detalles de una posible negociación con la justicia.

Lea también: “Son posibles los 13 millones de votos para la consulta, pero hay que abrir posibilidades para que decidan”: senador Iván Cepeda Castro

La jefa del ente acusador sostuvo que el Código de Procedimiento Penal establece que los jefes de organizaciones criminales no son objeto de preacuerdos o principios de oportunidad. Sin embargo, agregó que como dentro de las redes delincuenciales existen diferentes niveles de participación, ciertos miembros pueden acceder a estos beneficios.

Ante todo esto, el exfiscal Mario Iguarán, abogado defensor de Diego Marín, respondió que de parte del hoy detenido en Portugal está dispuesto a acercarse a la justicia colombiana para colaborar.

“La señora fiscal nos ilustró que cuando se trata del principio de oportunidad, si son las cabezas de una supuesta organización, respecto a ello no procede el principio de oportunidad. Pero eso nos indica que el día de mañana puedan hacer unas valoraciones importantes frente a lo que vaya mostrando la investigación”, dijo Iguarán en su momento.

Lea también: Matan en Juan de Acosta a alias Acuamán, hombre vinculado con el Clan del Golfo

Añadió: “Él sí quiere un acercamiento (con la justicia colombiana) para esclarecer su situación y dar las explicaciones que le pedirá la justicia. Seguramente deben haber muchas inquietudes”.

La Fiscalía ha mostrado su postura de no negociar con los cabecillas de organizaciones criminales. Pero, nada se puede descartar dentro de este caso por lo complejo del mismo, además de la posible vinculación de entidades públicas.