Compartir:

El director del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, instó este jueves al Senado de la República a no respaldar la convocatoria a una consulta popular planteada por el Gobierno Nacional para legitimar su proyecto de reforma laboral. A través de un comunicado público, el expresidente advirtió que se trataría de una medida improcedente y costosa en medio del actual contexto fiscal del país.

(Le puede interesar: Bonilla rechaza nuevamente señalamientos de la Fiscalía sobre supuesta injerencia en contratos públicos)

De acuerdo con Gaviria, destinar un billón de pesos a una votación de carácter simbólico representa un uso ineficiente de los recursos públicos. En su lugar, señaló que esos fondos podrían canalizarse hacia la mejora de las condiciones laborales, el fortalecimiento de la Fuerza Pública, el respaldo a las víctimas y la financiación de políticas sociales.

En el documento, divulgado este viernes 9 de mayo, el líder del Partido Liberal expresa su preocupación por lo que considera una estrategia política innecesaria que, según su interpretación, no contribuye a resolver los problemas estructurales del país.

(Vea aquí: Andrés Calle es recluido en La Picota por escándalo de corrupción en la UNGRD)

La colectividad reiteró su apoyo a reformas laborales serias, promovidas por vías institucionales como los proyectos de ley, y no mediante consultas populares que calificó como “gestos vacíos”.

El comunicado también se refiere a versiones que circularon en algunos medios de comunicación, en las cuales se vincula a la funcionaria del Congreso, Diana Morales, con una posible designación como ministra de Comercio en representación del Partido Liberal.

(Lea también: Presidente de la Andi niega señalamientos de Petro sobre supuesto complot en su contra)

Frente a ello, la dirección del partido aclaró que dicha funcionaria no representa su postura ni mantiene vínculos con sus decisiones orgánicas, enfatizando su independencia frente al Gobierno Nacional.

Gaviria recordó que el liberalismo ya había presentado una propuesta alternativa de reforma laboral a través del Congreso, centrada en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y elaborada con el acompañamiento de su bancada legislativa. Esta iniciativa, indicó, se ajusta a los cauces institucionales y al respeto por la labor del Legislativo.