El entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) sigue siendo foco de atención mediática.
Leer más: Juan Pablo Cadena, el niño que conquistó el escenario de ‘Yo Me Llamo Mini’, es recibido a lo grande
Diferentes políticos y exfuncionarios del Gobierno Petro han sido señalados de participar en la malversación de fondos destinados a la compra de camiones cisterna, para llevar agua potable a La Guajira.
De acuerdo a las investigaciones, altos funcionarios desviaron millones de pesos para pagar favores a congresistas. Este escándalo ha generado un amplio debate político y judicial.
Desde que se conoció en 2024, por primera vez, el caso de los carrotanques parados, sin funcionamiento, aun cuando el dinero ya había sido desembolsado por el Gobierno Nacional, empezó todo un viacrucis que aún no termina. Cada vez más se conocen nuevos nombres de los involucrados.
¿Cómo sucedieron los hechos?
Todo comenzó en febrero al destaparse la malversación de 46.800 millones de pesos (unos 11,7 millones de dólares) en la compra por parte de la UNGRD de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento de La Guajira.
Según la Fiscalía, el exdirector de la entidad, Olmedo López, se quedó con 724 millones de pesos (unos 179.700 dólares) y el ex subdirector Sneyder Pinilla con 342 millones de pesos (unos 85.000 dólares).
Ver también: Puentes del área metropolitana, en avanzado deterioro por las lluvias
Ambos terminaron confesando, después de haberlo negado en un inicio, su participación en los hechos, y además denunciando a otros actores como la ex consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, quien en la actualidad se encuentra detenida.
Pinilla fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, y peculado por apropiación agravado, como coautor impropio. Los cargos están vinculados al desvío de fondos públicos a través de la alteración de contratos.
Otros actores involucrados
De acuerdo con la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, se vieron involucrados en el delito de concierto para delinquir, desde marzo de 2023 a mayo de 2024, Olmedo López; Sneyder Pinilla; Pedro Rodríguez, asesor de la Ungrd; Luis Carlos Barreto, subdirector de Conocimiento de la Ungrd; César Manrique, director de Función Pública; y Luis López, ‘quien controlaba más de 30 empresas, acordaron generar una empresa criminal para cometer delitos contra la administración pública’.
Le sugerimos: Hallan a mujer reportada como desaparecida hace 60 años, cuando vivía con su esposo y dos hijos
De acuerdo con la representante del ente acusador, Olmedo López coordinó con Sneyder Pinilla la entrega de 3.000 millones de pesos al expresidente del Senado, Iván Name, y 1.000 millones de pesos al expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.
Ambos excongresistas fueron capturados el pasado miércoles 7 de mayo por orden de la Corte Suprema de Justicia, tras reunir las pruebas necesarias que los involucran en el caso de corrupción de la Ungrd.
Así las cosas, ambos políticos perderán su investidura como congresistas y sus curules tanto en la Cámara como en el Senado y no podrán ser reemplazadas.
Le sugerimos: ‘José Feliciano’, de Barranquilla, el ganador de ‘Yo me llamo mini’
Respecto a Olmedo López, la fiscal Patiño aseguró en su momento que el exdirector tenía conocimiento de todos los procesos contractuales, dirigió con Sneyder la operación para conseguir dinero de la contratación de la entidad con destino a congresistas, lideró la operación para dirigir contratos de la entidad, para que estos fueran adjudicados a determinados contratistas delegados con congresistas o funcionarios; delegó en Sneyder y Pedro Rodríguez la consecución de contratistas a cambio de ‘las coimas’.
Así mismo, dicha entrega de dinero, según el relato de la Fiscalía, habría sido coordinada a través de la exconsejera Presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, siguiendo instrucciones del entonces director del DAPRE, Carlos Ramón González.