La crítica situación de violencia por la cual atraviesa Colombia fue eje central de la misa por la paz y la reconciliación que oficiaron este sábado los cardenales colombianos Luis José Rueda, Rubén Salazar y Jorge Enrique Jiménez en el Vaticano.
(Le puede interesar: Ejército denuncia secuestro de un soldado que se encontraba de permiso en Arauca)
El acto litúrgico, que contó con la presencia de miembros de la fuerza pública y decenas de fieles, tuvo lugar en la capilla de Santa Mónica, en la plaza del Santo Oficio, y se celebró en medio del luto nacional por el asesinato de 24 policías y varios militares en las últimas semanas, en hechos atribuidos al ‘Clan del Golfo’.
Durante la homilía, el cardenal Rueda —quien participará como elector en el próximo cónclave— reflexionó sobre el impacto de las economías ilegales en el país y llamó a quienes empuñan las armas a detener la violencia.
“Nosotros tenemos una serpiente que nos ha mordido fuertemente en la historia colombiana: el narcotráfico”, señaló el cardenal.
En este mismo sentido, insistió en que la vida en Colombia sea respetada y que se dé paso a un cambio basado en el respeto, el diálogo y el reconocimiento mutuo.
(Lea también: Ejército abatió a alias J, cabecilla de la banda AK47 que amenazó al alcalde de Cúcuta)
El jerarca católico expresó su preocupación por el uso creciente de armas entre jóvenes y se preguntó por las rutas de acceso a estos armamentos. También hizo un llamado directo a quienes integran grupos armados para que se alejen de la violencia y encuentren en el amor y en la escucha un camino alternativo. “El odio genera muerte, el amor genera vida”, expresó.
Llamado al diálogo y rechazo a la polarización
En un momento en que se intensifican los discursos hostiles y se profundiza la polarización política en el país, el cardenal Rueda también instó a que se retome el camino del entendimiento entre sectores distintos.
Haciendo eco de las enseñanzas del papa Francisco, sostuvo que se requiere “valentía” para abrir espacios de conversación con quienes piensan diferente. “La sangre de un colombiano es sangre de todos, de la gran familia de los colombianos”, enfatizó.
(Le sugerimos: “Se deben amplificar las voces de líderes empáticos”: el llamado de la AMI en el Día Mundial de la Libertad de Prensa)
Interrogado sobre los recientes enfrentamientos verbales en el país, incluso desde figuras del poder Ejecutivo, el purpurado se mostró crítico ante la naturalización de la agresividad en la vida pública
“Nos podemos estar acostumbrando a la violencia verbal dentro de la familia, en los escenarios públicos, a agredirnos con la palabra, a calumniar, a insultar”, alertó. Además, aseguró que esta forma de violencia “nos hace daño a todos” y se refirió a la importancia de la urbanidad como base para la convivencia.
El Vaticano se prepara para la elección del nuevo papa
Mientras los cardenales colombianos dirigen sus plegarias por la paz en el país, avanzan en el Vaticano los preparativos para el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco. La ceremonia está prevista para iniciar el próximo 7 de mayo y contará con la participación de 133 cardenales, de los cuales 131 ya se encuentran en Roma.
Las labores logísticas incluyen la adecuación de la Capilla Sixtina con un piso falso de madera, grandes mesas para los electores, el montaje de una estufa para la quema de votos y la instalación de la chimenea desde donde se anunciará el resultado mediante la tradicional fumata.
(Puede ser de interés: Defensa de Day Vásquez rechaza intento de Nicolás Petro por suspender acuerdo con la Fiscalía)
Además, se han activado medidas de aislamiento para los cardenales, quienes dormirán en el Vaticano sin contacto externo, y se han dispuesto cerca de 200 habitaciones con mobiliario básico.
De acuerdo con Silvio Screpanti, subdirector de infraestructuras del Vaticano, también se están bloqueando ventanas y desactivando dispositivos electrónicos para garantizar la confidencialidad del proceso. Los cardenales más experimentados acompañarán a los más jóvenes durante esta “etapa clave” para la Iglesia Católica.