El Icetex, junto a la Fundación Carolina, presentó este miércoles 30 de abril un nuevo programa de becas que beneficiará a 34 colombianos este año 2025. Se trata de jóvenes que estudiarán en Madrid, España, para fomentar la construcción de paz a través de la innovación social y el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Leer también: Muere subintendente herido en atentado en Remedios; atribuyen ataque al Clan del Golfo
Tiene que ver con la Sexta Edición del Programa de Becas Institucionales Icetex – Fundación Carolina, que este año estará dirigida a profesionales pertenecientes a pueblos NARP (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros) e indígenas, y mujeres residentes de zonas rurales del país, así como residentes de Santa Marta, distrito que celebra su quinto centenario de fundación.
De acuerdo al comunicado, los 34 colombianos tendrán la oportunidad de formarse con la Universidad Politécnica de Madrid en el programa ‘Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible’. El programa se combinará entre formación virtual e inmersión presencial de nueve días en la capital española.
“Esta nueva versión del programa de becas de la Fundación Carolina y el Icetex es un claro respaldo interinstitucional para que más colombianos vivan la experiencia de una educación internacional y fortalezcan su rol como líderes que contribuyan a impulsar en sus entornos soluciones sostenibles y transformadoras. La selección de beneficiarios tendrá un enfoque diferencial y una focalización territorial estratégica descentralizada”, resaltó el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo.
La directora Ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia, Carolina Olarte, manifestó que “a través de esta alianza, durante cinco convocatorias hemos beneficiado a personas procedentes de 30 departamentos del país, en un trabajo conjunto que tienen enfoque tanto étnico como territorial. Profesionales de las comunidades a las que va dirigida la beca, y que provienen de todas las regiones del país, han realizado misiones académicas en universidades prestigiosas como la Universidad Complutense, Universidad de Zaragoza o la Universidad de Salamanca”.
La presentación del programa se realizó en Norte de Santander “para impulsar oportunidades de una educación superior que impacte de manera positiva a la construcción de paz en las regiones, específicamente a territorios como la región del Catatumbo. Esta convocatoria llegará a personas de diferentes territorios, y la socialización regional que tuvo lugar evidencia esta apuesta educativa para las zonas priorizadas”.
Importante: Así es la nueva normativa para las llantas de motos que comenzará a regir en mayo
Señala el Icetex que esta convocatoria tendrá territorios priorizados, además de Santa Marta y Norte de Santander, con especial énfasis en Catatumbo-, como Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira y Nariño.
También se indicó que la distribución de profesionales de las 34 becas será de 10 cupos para miembros de pueblos negros, afrocolombianos, raizales o palenqueros, 10 para miembros de pueblos indígenas, 10 para mujeres profesionales de territorios rurales y 4 para profesionales que sean oriundos y residan en Santa Marta. Entre los requisitos, todos los candidatos deben ser mayores de 21 años, graduados como profesionales con un promedio de notas durante la carrera de mínimo 3,7 sobre 5,0.
La convocatoria abrirá su etapa de inscripciones en mayo a través de la plataforma virtual de la Fundación Carolina, con el apoyo en la divulgación y la información de los canales digitales del Icetex. Ambas instituciones informarán previamente a través de sus canales y cuentas oficiales, los detalles, características del programa y los requisitos para postularse.