Compartir:

Un grupo de científicos registró misteriosas señales de radio provenientes del sistema estelar YZ Ceti, a unos 12 años luz del planeta Tierra. Las emisiones parecen estar relacionadas con un fenómeno magnético entre la estrella principal del sistema y uno de sus planetas, YZ Ceti b, un mundo rocoso de tamaño similar al terrestre. El hallazgo podría representar un avance significativo en la búsqueda de exoplanetas con características similares a las de la Tierra, especialmente aquellos capaces de sostener un campo magnético.

El estudio fue liderado por J. Sebastian Pineda, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado Boulder, y Jackie Villadsen, del Departamento de Física y Astronomía de Bucknell y Vassar College. Ambos investigadores se han especializado en el análisis de emisiones de radio generadas por interacciones entre exoplanetas y sus estrellas.

Las señales fueron detectadas por el radiotelescopio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), en Estados Unidos, en observaciones realizadas entre noviembre de 2019 y febrero de 2020. De las 26 horas de monitoreo acumuladas durante cinco sesiones, en dos se registraron estallidos inusuales: uno de ellos con una intensidad de 620 microJanskys y una polarización circular derecha cercana al 100 %, y otro con características similares pero polarización circular izquierda.

Estas emisiones se produjeron en fases orbitales semejantes, lo que llevó a los investigadores a considerar que podrían estar causadas por la interacción directa entre YZ Ceti b y su estrella, un fenómeno conocido como interacción magnética estrella-planeta (SPI, por sus siglas en inglés). Un proceso comparable se observa en nuestro sistema solar entre Júpiter y su luna Io, donde las perturbaciones magnéticas generan emisiones de radio detectables.

Para comprobar esta hipótesis, los científicos modelaron el entorno magnético del sistema bajo dos escenarios posibles: uno con un campo magnético abierto y viento estelar intenso, y otro con un campo cerrado cerca de la superficie de la estrella. Ambos modelos permitieron concluir que YZ Ceti b podría estar orbitando dentro de un régimen sub-Alfvénico, una condición que facilita la transmisión de perturbaciones magnéticas desde el planeta hacia la estrella, desencadenando los estallidos de radio.

Lo más destacable de este hallazgo es la posibilidad de que YZ Ceti b posea su propio campo magnético. De confirmarse, sería el primer exoplaneta terrestre con este tipo de característica identificado fuera del sistema solar. “La recurrencia de las señales en fases orbitales similares sugiere que podrían estar inducidas por el planeta YZ Ceti b al interactuar con el campo magnético de su estrella”, señalaron los autores en el artículo publicado en la revista Nature Astronomy en mayo de 2023.

Sin embargo, el equipo advierte que no se puede descartar completamente que las señales provengan únicamente de la actividad estelar, sin intervención del planeta. Aunque la probabilidad de que dos estallidos similares ocurran de manera aleatoria es baja, el hallazgo aún no puede considerarse concluyente.