Compartir:

En diferentes municipios del departamento del Cesar se están registrando fuertes lluvias desde la última semana de abril, que desde ya empiezan a generar inundaciones y emergencias.

Leer también: En intento de agresión a policías un individuo fue abatido en Cesar

Uno de los casos puntuales es en el municipio de Gamarra, sur del departamento, donde ha sido declarada la alerta naranja por la creciente del río Magdalena, dado que la cota de inundación alcanzó niveles altos.

De acuerdo con el alcalde Cristián Márquez, se iniciaron trabajos de protección y prevención, incluyendo la instalación de tapones en puntos estratégicos para evitar filtraciones de agua en zonas vulnerables.

Asimismo convocó a un consejo extraordinario de gestión del riesgo para tomar decisiones.

“Hemos iniciado trabajos de prevención en cada uno de los puntos críticos del río Magdalena. Seguimos trabajando y avanzando en la protección de nuestra comunidad”, manifestó el alcalde Cristian Márquez, tras un recorrido por las zonas críticas del municipio.

Hasta el momento, ningún barrio o corregimiento o veredas ha reportado inundaciones; sin embargo, las medidas preventivas permanecen en marcha para salvaguardar a toda la población de Gamarra, puntualizó el mandatario.

En situación similar se encuentra el municipio de Tamalameque, donde hay riesgo de inundaciones por posible ruptura del muro de contención del río Magdalena, en zonas rurales.

Importante: Contralor advierte sobre retroceso en el sector ferroviario, y destaca inversión en la línea La Dorada- Chiriguaná

De acuerdo con el IDEAM en el Cesar, hay alerta roja por deslizamientos en: Codazzi, González, La Gloria, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pueblo Bello, Río De Oro, San Alberto, San Diego, San Martín y Valledupar.

Alerta naranja en Aguachica, Becerril, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, La Jagua De Ibirico, Pailitas y Pelaya.

Alerta amarilla, en Bosconia y Tamalameque.