EN PANDEMIA
Soledad de mi pueblo
Nací hace muchos años en un pequeño pueblo de la rivera derecha del indomable Magdalena, dentro de una comunidad de sanas costumbres, estéril a la violencia, pero fecunda en armonía y tolerancia, que han cimentado un sólido tejido social, inalterable a las disputas partidistas y solidarios con sus líderes y abuelos y no desperdician oportunidad para congratularlos, especialmente en el día de su virgen patrona o cuando se congrega alrededor de un difunto. Propios y extraños se confunden en un solidario abrazo o simplemente reciben la consoladora palmadita en la espalda. Este evento es de poca frecuencia porque en mi pueblo la gente muere de viejo.
Pero llegó la bendita pandemia que ha trastocado toda nuestra idiosincrasia y nos confinó a una insoportable casa por cárcel, que no sólo nos quita vida a los que ya poca vida tenemos, sino que nos priva de sentir lo que más sabia aporta a nuestra existencia, como el buenos días de nuestros vecinos, el abrazo afectivo de nuestros viejos amigos y los besos cariñosos de nuestros hijos y nietos. Palabras ciertas que uno no muere cuando lo entierran, sino cuando lo olvidan, pero como me duele la soledad de los difuntos. Bendito sea Dios.
Hernando Cervantes Acosta
CRISIS Y DECADENCIA
La ONU 75 años
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acaba de cumplir 75 años, en medio de una intensa lucha por el control del nuevo orden mundial entre Estados Unidos, China y Rusia. Lucha que está provocando una profunda crisis en los organismos multilaterales que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial. La ONU fue uno de los organismos diseñados para consolidar la hegemonía imperial de Estados Unidos, pero con el crecimiento del poder de las dos potencias asiáticas, el dominio mundial se ha convertido en el tripolar.
Hace 75 años, los Estados Unidos como la potencia hegemónica diseño su arquitectura financiera para tener el control de sus políticas, pero después de más de siete decenios el poder mundial ha sufrido cambios que obligan a un replanteamiento en el gobierno global. Cambios marcados por el fin de la Guerra Fría, la desintegración de la Unión Soviética y con ella caída de la Cortina de Hierro y la unificación de Alemania. De manera que luego del desplome de la Unión Soviética pasamos a un período de poder unipolar de Estados Unidos. Sin embargo, en las dos últimas décadas el poder global ha tenido cambio profundo con el ascenso imperial de China y Rusia.
Las luchas de poderes por el control global han hecho que la ONU sea incapaz de encontrar una respuesta común para combatir la pandemia de la Covid-19 por las disputas entre Estados Unidos y China. Por eso dice que se necesita de un liderazgo global, porque así no se puede responder de forma efectiva a retos como los que ha generado el Covid-19, “porque cuando se examinan las instituciones multilaterales tenemos que reconocer que no tienen dientes para resolver con eficiencias los problemas globales”. En resumen, el secretario General de la ONU, António Guterres, describe a grandes rasgos la crisis y la decadencia de la ONU.
José E. Mosquera
@j15 mosquera