Compartir:

La Alcaldía de Malambo expidió el Decreto 204 del 7 de noviembre de 2025, mediante el cual adoptó nuevas medidas para garantizar los derechos fundamentales a la vida, la integridad física y la salud de niños y niñas expuestos a riesgos por el manejo de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas. La norma busca reforzar la prevención de accidentes durante la temporada navideña y de fin de año.

El decreto prohíbe en toda la jurisdicción del municipio la fabricación, almacenamiento, venta, comercialización, distribución, transporte, uso, porte y tenencia de cualquier tipo de fuegos artificiales, luces pirotécnicas, pólvora fría, globos y artículos pirotécnicos, tanto en espacios públicos como privados.

La medida se extiende a fiestas, eventos sociales y cualquier actividad que implique el uso de elementos explosivos o inflamables.

La disposición también ordena la conformación de un equipo interdisciplinario municipal encargado de la prevención y monitoreo de casos de intoxicación por licor adulterado y heridos por balas perdidas.

Lea también: Soledad endurece medidas al uso y venta de pólvora durante la temporada de fin de año

Según la alcaldesa Yenis Orozco, este grupo será responsable de establecer lineamientos y directrices para las acciones de inspección, vigilancia y control sobre el manejo, almacenamiento y venta de artículos pirotécnicos y licores.

Asimismo, el equipo podrá poner a disposición de la Fiscalía General de la Nación a las personas detenidas por porte ilegal de armas de fuego.

La mandataria recordó que, conforme a la Ley 1098 de 2006 y la Ley 1801 de 2016, cualquier menor que resulte quemado o cause lesiones por manipulación de pólvora será remitido a la Comisaría de Familia para el restablecimiento de sus derechos, mientras que el adulto responsable enfrentará las sanciones correspondientes.

Lea también: En los ríos Magdalena y Sinú: lideran proyecto de sistema de monitoreo hidroambiental

Orozco Bonett hizo un llamado a la comunidad para evitar el consumo de licor adulterado y abstenerse de realizar disparos al aire durante las celebraciones. Además, la Secretaría de Salud Municipal deberá incluir en sus planes de promoción campañas de prevención y divulgación sobre los riesgos asociados al uso de productos pirotécnicos.

Finalmente, la Policía Nacional y los inspectores de Policía serán los encargados de vigilar el cumplimiento del decreto y aplicar las sanciones establecidas en la Ley 1801 de 2016, la Ley 670 de 2001 y el Decreto 4481 de 2006 a quienes incumplan las disposiciones.