Compartir:

La neblina se observó sobre el aeropuerto Ernesto Cortissoz — Barranquilla amaneció este viernes envuelta en una capa de neblina que cubrió varios sectores de la ciudad y redujo la visibilidad en vías principales y zonas residenciales. En el aeropuerto Ernesto Cortissoz también se reportaron desvíos de vuelos hacia Cartagena por las condiciones atmosféricas.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam ) explicó que este fenómeno se originó por la combinación entre la humedad nocturna, el cielo despejado y cambios de temperatura que se registraron la noche anterior.

Leer más: Aumentan ingresos de Tecnoglass en tercer trimestre, pese a mayores costos operativos

De acuerdo con los expertos, esta condición meteorológica es poco frecuente de la región Caribe y se produjo por un proceso de condensación del aire húmedo durante la madrugada, en medio de una transición entre temporadas climáticas

“Es un fenómeno que no es frecuente, pero que puede darse bajo ciertas condiciones. Ese tipo de meteo­ros se forma cuando hay poca nubosidad en niveles altos y el vapor de agua se concentra más que todo en niveles de superficie", explicó Mirovan Sverko meteorólogo de turno del Ideam.

Detalló que cuando la humedad está más concentrada hacia la parte baja, se presenta una mayor densidad del aire. De tal forma que, cuando se dicha condensación, se genera la neblina o niebla, que son partículas de gotas de agua suspendidas en el aire. Lo que impide la visibilidad.

Por otro lado, Leydi Rodríguez, meteoróloga de Corpoguajira, detalló que para que se dé este tipo de condiciones, —que no es típica en la región Caribe— se tienen que dar dos condiciones:

La primera, que la noche haya sido muy húmeda, muy nublada y la segunda, que la mañana esté muy seca, muy cálida y despejada.

“Estamos en la transición de una temporada más lluviosa a una temporada de menos lluvias y esto permite que en ocasiones se puedan dar este tipo de fenómenos meteorológicos como la neblina. De darse, se daría en esas primeras horas de la mañana porque una vez empiece a aumentar la temperatura y despejarse más los cielos, pues hay una regulación térmica y permite que las condiciones sean más normales”.

Le puede interesar : Consejo Superior de Uniatlántico se reuniría el próximo jueves para escuchar a los estudiantes

Asimismo, coincidió con el experto del Ideam que es probable que en las próximas semanas se presente nuevamente este fenómeno en Barranquilla si se mantienen noches húmedas y mañanas despejadas, propias del cambio de temporada en el caribe.

Retrasos en vuelos

Debido a la densa neblina en la que amaneció la ciudad de Barranquilla, varios vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto Ernesto Cortissoz tuvieron que ser desviados. Al menos dos vuelos de la aerolínea Avianca no pudieron aterrizar en la terminal aérea sobre las 6:30 de la mañana de este viernes por la densa neblina.

Por su parte, Latam Airlines tuvo que ser desviado al aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena por cuenta del fenómeno natural que afecta gran parte de la capital del Atlántico y también su área metropolitana.

Leer más: Concejo autoriza al alcalde Char a invertir $88 mil millones en proyecto para la primera infancia

Aun con la ocurrencia de estos eventos, las operaciones en el aeropuerto Ernesto Cortissoz no se han visto interrumpidas y varios vuelos han aterrizado con éxito

Las autoridades de la terminal aérea han manifestado que las actividades operacionales se restablecerá al 100 % una vez las condiciones del clima estabilice

Ante la presencia de neblina, los operadores de los aeropuertos procedieron a desviar las aeronaves, debido a que la baja visibilidad compromete la seguridad de las operaciones de aterrizaje y despegue. Estas condiciones impiden mantener contacto visual adecuado con la pista.

Según el Ideam, el domingo sería el día con más probabilidad de lluvia

El Ideam notificó que Barranquilla y el Atlántico tendrán condiciones mayormente secas durante este fin de semana, con cielo parcialmente despejado y presencia de brisas moderadas. La entidad explicó que el comportamiento atmosférico actual responde a una fase de estabilidad en el caribe Colombiano.

Lea más: “Hay una idea de que la Cumbre CELAC-UE iba a fracasar pero la lectura es que Estados Unidos se va quedando solo”: canciller Rosa Villavicencio

Asimismo, resaltaron que para este fin de semana no se descarta la presencia de un núcleo de nubosidad en el atlántico, que podría generar una precipitación ligera. Este sábado la probabilidad de lluvia sería algo leve, pero se espera en el domingo un incremento de la humedad a nivel general en toda la región Caribe.

Por otro lado, el Ideam precisó que estas condiciones de neblina no guardan relación con la temporada de ciclones tropicales, la cual finaliza oficialmente en noviembre 30, “ esa fecha no es fija. Podría anticiparse el fin de la temporada. Hay que esperar cómo evoluciona el sistema atmosférico en lo que queda del mes, aunque por ahora vemos una situación de relativa calma”, explicó Mirovan Sverko, meteorólogo de turno de la entidad ambiental.