La Gobernación del Atlántico dio un nuevo paso en su estrategia de bienestar social con el lanzamiento de los subsidios para compra de vivienda nueva del programa ‘Mi Casa Bacana’, iniciativa que busca abrir oportunidades de acceso a vivienda digna para las familias del departamento y fortalecer la economía local a través de alianzas con el sector constructor.
El gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó que este avance consolida la política departamental de vivienda como uno de los pilares del desarrollo social.
Lea también: Unidad de Víctimas entrega $39 mil millones para indemnizar a víctimas del conflicto armado en el Atlántico
“Ya contamos con una estructura financiera sólida para que más familias puedan cumplir el sueño de tener casa propia. Esta es, sin duda, una de las noticias más importantes para el Atlántico”, afirmó el mandatario.
Los subsidios están dirigidos a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos que no posean vivienda ni hayan sido beneficiarias de otros apoyos similares. Las postulaciones se realizarán a través de los proyectos inmobiliarios inscritos en la página www.micasabacana.com, con prioridad en las zonas rurales y en municipios de categorías 4, 5 y 6.
Alianza con el sector privado
La administración departamental invitó a las empresas constructoras a sumarse al programa mediante la inscripción de proyectos que cumplan con los requisitos establecidos, con el fin de ampliar la oferta habitacional y generar empleo en los municipios.
Lea también: Precandidatos piden a Petro que cumpla a cabalidad con la Constitución de 1991
“Queremos que los constructores sean aliados estratégicos. Su participación será clave para cerrar las brechas de vivienda y brindar soluciones reales a las familias atlanticenses”, expresó Verano.
Por su parte, la subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez Hurtado, explicó el proceso de postulación y resaltó el impacto del programa.
“Esta es una oportunidad para las familias que sueñan con una vivienda nueva. Desde la Gobernación acompañaremos cada etapa del proceso para garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan”, dijo.
Requisitos y beneficios
El beneficio aplica para la compra de viviendas de interés prioritario (hasta 90 SMMLV) y de interés social (entre 90 y 150 SMMLV).Entre los requisitos principales se encuentran:
- Ser mayor de edad.
- No ser propietario de otra vivienda en el país.
- No haber recibido subsidios o coberturas a la tasa de interés anteriormente.
- Contar con cierre financiero mediante crédito, leasing, ahorro, cesantías o subsidios complementarios.
Una política con resultados visibles
‘Mi Casa Bacana’ se consolida como la gran apuesta integral de vivienda del Atlántico para el periodo 2024-2027, con una inversión total de $268.820 millones destinada a garantizar viviendas dignas, adecuadas y asequibles para miles de familias.
Lea también: Fundación Gascaribe promueve proyectos para reducir brechas sociales en zonas vulnerables de la región
El programa avanza en cuatro frentes: mejoramiento de viviendas, construcción de nuevas unidades gratuitas, titulación de predios y subsidios para compra de vivienda nueva.
Actualmente, el proyecto registra un 23 % de avance en los 10.000 mejoramientos previstos, beneficiando a más de 2.300 hogares en municipios como Polonuevo, Baranoa, Juan de Acosta, Usiacurí, Piojó y Sabanalarga. Además, se han entregado 9.000 títulos de propiedad, equivalente al 34 % de la meta establecida.
La más reciente línea —los subsidios para compra de vivienda nueva— cuenta con una inversión de $117.000 millones que beneficiará a 5.000 familias en diferentes municipios del Atlántico.
La estrategia también integra proyectos de electrificación rural, iluminación solar y ampliación del servicio de gas domiciliario, que en conjunto mejoran la calidad de vida y promueven la equidad territorial.
“Este es un esfuerzo compartido entre la Gobernación, el sector privado y las comunidades. Construimos un Atlántico más equitativo y con oportunidades para todos”, concluyó Jiménez.




















