Compartir:

Adoptando la recomendación hecha por la Gobernación del Atlántico, en 15 municipios estará vigente la restricción para el expendio y consumo de bebidas embriagantes durante este fin de semana debido a la realización de las elecciones de Consejo de Juventud.

La medida preventiva ha sido adoptada por los municipios de Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanagrande, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Tubará y Usiacurí.

De esta manera se busca mantener la tranquilidad durante esta jornada democrática, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento de la democracia y la voz de las nuevas generaciones.

“Queremos que esta jornada democrática de la juventud transcurra en completa calma, con total participación y convivencia. Desde la Gobernación del Atlántico estamos acompañando a los municipios para garantizar que el proceso sea transparente, seguro y organizado”, destacó el secretario del Interior del departamento, José Antonio Luque.

Así operará la medida

En Campo de la Cruz y el corregimiento de Bohórquez, la medida estará vigente hasta las 11:59 p. m. del domingo.

En Candelaria, por su parte, la restricción estará vigente desde las 6:00 p. m. del sábado 18 hasta las 5:00 a. m. del lunes 20 de octubre. En este municipio también se restringió el uso de equipos de sonidos y picós en zonas de uso público.

En Baranoa, por su parte, se implementará desde este sábado a las 5:00 p. m. Adicionalmente habrá restricción de circulación y permanencia en espacios públicos, como vías, parques, zonas de recreación y establecimientos comerciales.

Para el caso de Juan de Acosta, la Alcaldía estableció ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado hasta las 6:00 a. m. del lunes 20.

En Malambo solamente será el día domingo, entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m. En dicho municipio también se restringe el porte de armas de fuego y traumáticas de particulares.

Por su parte, en Palmar de Varela estará vigente desde las 5:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Y en Polonuevo, será del sábado 18 a las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del lunes.

Para Ponedera, la medida se implementó desde el sábado a las 6:00 p. m. hasta el lunes 20 a las 6:00 a. m.

Mientras que la Alcaldía de Repelón adoptó la medida desde las 6:00 p. m. del viernes 17 hasta las 6:00 a. m. del lunes 20. A eso se suma el municipio de Sabanagrande, que la implementó desde las 6:00 p. m. de este sábado hasta las 6:00 a. m. del lunes.

En Santa Lucía, por su parte, habrá ley seca los días sábados y domingo, en horario comprendido desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente: “La medida busca preservar la tranquilidad, prevenir riñas y proteger la seguridad ciudadana. Contamos con el apoyo y compromiso de todos los lucianos para mantener la convivencia y el orden en nuestro municipio”.

La Alcaldía de Santo Tomás implementó esta medida desde las 6:00 p. m. del sábado hasta las 6:00 a. m. del lunes; a eso se suma la restricción del uso, porte o tenencia de armas, así como la prohibición de parqueo de ‘car audios’ o ‘moto audio’ en todo el municipio.

La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, indicó que la ley seca irá desde las 6:00 p.m. del sábado 18 hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de octubre.

la administración municipal indicó que quedan suspendidos los espectáculos públicos, caravanas, actividades con sonido amplificado y el transporte de escombros, cilindros y trasteos.

“Igualmente, se prohíbe el sobrevuelo de drones en un radio de dos kilómetros alrededor de los puestos de votación, salvo operaciones autorizadas de la Fuerza Pública, organismos de socorro o autoridades competentes”, informaron.

En Tubará, la restricción para las bebidas embriagantes se extenderá desde las 7:00 p. m. del sábado hasta las 5:00 a. m. del lunes. También se prohíbe, en dicho horario, la utilización de equipos de sonidos, picós y vehículos con altoparlantes a alto volumen en el espacio público.

Por último, en Usiacurí se definió que la ley seca estará vigente desde las 2:30 a. m. del domingo hasta las 6:00 a. m. del lunes 20. También se prohibió el tráfico vehicular, en dicho periodo, entre la calle 9 con carrera 23 y calle 8C con carrera 23.

Respaldo al proceso de la Gobernación del Atlántico

El gobernador Eduardo Verano expresó su respaldo a la Registraduría Nacional, entidad encargada de garantizar la transparencia del proceso, desde la inscripción de listas hasta la consolidación de resultados.

“Queremos que los jóvenes del Atlántico participen, voten y sean parte de esta jornada. Los Consejos de Juventud son un escenario fundamental para que las nuevas generaciones tengan incidencia real en las decisiones públicas”, destacó el mandatario.

En el Atlántico se instalarán alrededor de 300 puestos de votación, con amplia cobertura en zonas rurales y corregimientos. La jornada contará con 5.320 jurados de votación, de los cuales 913 son jóvenes entre 14 y 17 años, lo que refleja el compromiso de la juventud con el fortalecimiento democrático.

Diana Olmos, delegada del Ministerio del Interior, manifestó el respaldo a las instituciones en este ejercicio que promueve la participación activa de esta población para que la jornada transcurra en tranquilidad.

Por su parte, la gerente de Capital Social, Karina Llanos, destacó la importancia de estos espacios de representación: “Los Consejos de Juventud son instancias de participación ciudadana que fortalecen el liderazgo juvenil, promueven el diálogo entre las juventudes y las instituciones, e impulsan la formulación de políticas públicas con enfoque generacional”.