Compartir:

Desde esta semana inició el proceso de inscripción en las Instituciones Educativas Distritales (IED) para las poblaciones especiales de la ciudad de Barranquilla.

De esta manera, para la próxima vigencia 2026 tendrán prioridad los niños y niñas de programas de primera infancia como Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios, así como víctimas del conflicto armado, niños y niñas con discapacidad y/o trastornos, y comunidades étnicas.

Al respecto, la secretaria de Educación Distrital, Paola Amar Sepúlveda, señaló: “Nuestra misión es garantizar que ningún niño, niña o joven se quede por fuera de la escuela. Con este proceso de inscripciones priorizamos a las poblaciones que más lo necesitan y fortalecemos una educación inclusiva y de calidad en Barranquilla”.

Actualmente, el Distrito cuenta con una oferta educativa que comprende desde el grado de Transición hasta 11°, así como modelos flexibles dirigidos a estudiantes en extraedad y programas de educación de adultos en 60 instituciones oficiales.

Con respecto a los niveles de jardín y prejardín, se adelanta un proceso de ampliación progresiva: mientras tanto 34 establecimientos oficiales ofrecen grado jardín y 3 establecimientos oficiales cuentan con grado prejardín.

Los interesados en acceder a esta oferta educativa podrán consultar la disponibilidad de cupos a través del aplicativo GECOB en el siguiente enlace: https://www.sedbaq.com.co/gecob/perfil/estudiante/.

Trámites y fechas clave

Los acudientes de niños y niñas con discapacidad y/o trastornos tienen que acercarse a la Oficina de Inclusión Educativa en la Secretaría de Educación, donde un equipo especializado atenderá las necesidades educativas del menor y orientará a las familias durante el proceso de inscripción.

En el caso de los egresados de programas de primera infancia, las familias recibirán acompañamiento por parte de agentes líderes en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y/o madres líderes para realizar en línea la inscripción en el aplicativo GECOB, garantizando así su continuidad educativa en el grado de Transición.

Cabe resaltar que este periodo de priorización se extenderá hasta el 30 de septiembre. Mientras que a partir del 1 de octubre, se abrirán inscripciones para los estudiantes regulares, así como para los modelos flexibles y los programas de educación de adultos.