Compartir:

Durante un recorrido presencial que se llevó a cabo este lunes, una comisión del Instituto Geográfico Agustin Codazzi (IGAC) revisó tres puntos que el municipio de Puerto Colombia ha trazado dentro de su línea divisoria entre su territorio y el Distrito de Barranquilla.

Juan Barrero Berardinelli, representante del equipo jurídico de Puerto Colombia, aseguró que esta visita técnica tiene como objetivo construir una cartografía renovada de los límites entre ambos territorios.

“Nosotros y las autoridades de Barranquilla presentamos un informe de lo que serían nuestras líneas divisorias y ahora el Instituto está comprobando físicamente estos límites para construir un informe más detallado. Dicho esto, esta semana estaremos comprobando los puntos de cada territorio y se realizarán audiencias para constatar los aspectos técnicos de estos sectores”, aseguró el jurista a EL HERALDO.

El abogado mencionó algunos puntos que presentó el municipio de Puerto como parte de su línea divisoria.

“Ya estuvimos recorriendo los primeros puntos de nuestro informe en la vía La Playa, en la estación de gasolina de Terpel, en la zona aledaña a la Universidad del Atlántico, y otro en la entrada del barrio Las Flores, y estaremos próximamente estos días en la zona de San Nicolás, por las playas de Puerto Mocho, en la calle 10, así como en La Cangrejera, la desembocadura del Arroyo León y el Cacería Ciénaga Grande” agregó.

Barrero Berardinelli apuntó que “se recorrerán también los puntos que plantea Barranquilla dentro de su trazado, y en dado caso hayan observaciones de ambas partes en lo que respecta a los recorridos, el Igac se ha visto dispuesto para agregar visitas adicionales por la zona”.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Igac tendrá que elaborar un acta dentro de los próximos 3 meses, con relación a los recorridos que se han realizado.

Posteriormente, el Instituto contará con seis meses para tomar una decisión y entregar un informe final al Congreso de la República, el cual tendrá la última palabra con respecto al proceso de deslinde.

Posición de Barranquilla

En el marco de la segunda mesa técnica por el deslinde del Corredor Universitario, la cual se llevó a cabo hace dos meses, el Distrito de Barranquilla mencionó a EL HERALDO que la visitas de campo por parte del Igac a la zona eran “innecesarias”, basándose en que la misma entidad fijó una línea divisoria clara y técnica entre los años 2005 y 2009.

En ese sentido, afirmó que: “el Igac estuvo de acuerdo con que la visión del hombre está siendo sustituida con la visión tecnológica para establecer unos límites que no han cambiado desde 2009 porque no se ha presentado ninguna ecuación de carácter geológico que haya transformado la zona, por lo que contando con elementos de índole geotécnicos definidos y toponímicos establecidos, la práctica de estas visitas precipita el proceso a una dilación injustificada”.

Además, resaltó que “las visitas presenciales carecen de la precisión que ofrecen los equipos de última tecnología como satélites, aerofotografías o GPS, entonces ya están todas las condiciones para que un hecho geográfico como estos se determine de la manera adecuada”.

Por otro lado, fue enfático en que “la línea divisoria entre Barranquilla y Puerto cuenta con aspectos de índole tecnológico y revisión jurídico- histórica que le dan a los fundamentos y soportes del Distrito una precisión técnico- jurídica imbatible”.

Con respecto a esto, esta casa periodística pudo conocer que la administración distrital también comenzará sus recorridos con el Igac este martes por la que sería la línea divisoria actual entre ambos entes territoriales y otros puntos para la elaboración del informe final de la entidad.

Cabe resaltar que en este proceso están en disputa 1.400 hectáreas del Corredor Universitario.

En Villa Campestre izan las banderas de B/quilla en algunos edificios

En el municipio de Puerto Colombia algunos ciudadanos del sector de Villa Campestre, en la avenida Las Dunas, han mostrado su inconformismo por el “abandono” que ha tenido la zona durante los últimos años.

Por este motivo, desde hace algunos meses que comenzó el proceso de deslinde entre Barranquilla y Puerto Colombia se han visto banderas de la capital del Atlántico elevadas en algunos conjuntos residenciales.

Esta casa periodística realizó una visita al sector este lunes y pudo comprobar que alrededor de 5 residencias han manifestado de esta forma su posición respecto a este proceso.

Sin embargo, algunos líderes locales, que residen en la zona del Corredor, mostraron su apoyo a Puerto Colombia.

“Es entendible el inconformismo de algunas personas con el municipio y la falta de obras en algunas zonas, pero unos cuantos no pueden hablar por la mayoría; acá en Puerto vivimos personas que queremos que el Corredor se quede”, dijo Milder Cotes, concejal de Puerto Colombia.

Por su parte, Jesús Morrón, líder de la zona, contó que “apenas el desarrollo está empezando y necesitamos el corredor para que crezcan las obras en un futuro”.

EL HERALDOEn Villa Campestre izan banderas de la ciudad de Barranquilla.