Empieza la cuenta contra reloj en el Atlántico de cara a las elecciones legislativas. Tan solo restan ocho meses para los comicios y los movimientos políticos en el departamento avanzan en la consolidación de sus listados.
Leer también: Minminas anuncia revisión regulatoria para que Air-e pueda asegurar la energía de cara al 2026
Para esta cita electoral, el Partido Liberal y el Partido Conservador le apostarían a nuevos liderazgos ante la decisión de varios líderes naturales de dar un paso al costado para consolidar aspiraciones presidenciales.
Se trata de dos fuerzas tradicionales que han planteado, para los próximos comicios, recuperar espacios en el Senado de la República y la Cámara de Representantes, apostándole a nombres que han venido potencializando su trayectoria política en distintos escenarios.
Cabe recordar que en las elecciones legislativas de 2022, de acuerdo con el Observatorio Político Electoral de la Democracia de la Misión de Observación Electoral (MOE), el Partido Liberal fue la segunda mayor votación en el departamento tanto en Senado como en Cámara, al alcanzar 205.1417 y 199.016 votos, respectivamente.
En total, fueron 3 las curules que alcanzaron en la Cámara Alta: Claudia Pérez, Mauricio Gómez y Laura Fortich. En la Cámara Baja, por su parte, se escogieron Jezmi Barraza y Dolcey Torres.
Por su parte, los conservadores fueron la cuarta mayor fuerza electoral en el departamento, logrando consolidar 138.914 votos al Senado y 118.243 sufragios a la Cámara, asegurando las curules de Efraín Cepeda y Armando Zabaraín, respectivamente.
Los movimientos rojos
Las consultas y reuniones a puerta cerrada se encuentran al orden del día entre los militantes del Partido Liberal en el Atlántico. Las diversas movidas que se han venido dando dentro de la colectividad apuntan a una renovación de sus representantes en el Congreso.
Importante: Minminas realiza visita a Monómeros en medio de una posible compra por parte del Gobierno
En primer lugar, Mauricio Gómez anunció recientemente su decisión de no aspirar nuevamente al Senado y emprendió una candidatura presidencial. Sin embargo, hay total hermetismo frente a los nombres de los encargados de heredar sus banderas en el Capitolio.
De forma paralela, la casa Torres Villalba –liderada por los esposos Camilo Torres y Martha Villalba– ha abonado el terreno para sellar una alianza con el grupo Barraza, que es encabezado por el diputado Sergio Barraza.
De esta manera, Martha Villalba, exalcaldesa de Puerto Colombia y exrepresentante a la Cámara, aspiraría al Senado de la República y su fórmula sería Jezmi Barraza, quien volvería a buscar un escaño en la Cámara.

En ese sentido se confirma que Dolcey Torres no buscará repetir curul en la Cámara Baja. También se descartó una posible aspiración de Karina Llanos, quien recientemente retomó el liderazgo de la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico. Además, Claudia Pérez no volvería a aspirar al Senado.
Por otro lado, se confirmó que Laura Fortich volverá a aspirar al Senado con el respaldo de la casa Asthon. En esta contienda, la esposa del diputado David Asthon contará con una nueva fórmula a la Cámara: Gustavo de la Rosa, exalcalde de Sabanagrande.

En las toldas azules
Luego de nueve periodos en el Senado de la República, el barranquillero Efraín Cepeda Sarabia se encuentra considerando dar un paso al costado para apostarle a la carrera presidencial tras una serie de propuestas por parte de diversos sectores.
“Estoy escuchando a las muchas propuestas de diferentes estamentos de la sociedad y lo haré con mi Partido Conservador, a quien me debo. Agradezco la generosidad de muchos sectores empresariales, sociales y políticos que están viendo en mi nombre una posibilidad para liderar una aspiración al interior de la colectividad”, sostuvo el ex presidente del Congreso a EL HERALDO.
En su círculo más cercanas, las fichas han empezado a moverse para decantar unas posibles candidaturas al Senado de la República y la Cámara de Representantes.

En ese sentido, Armando Zabaraín ha sonado para subir a la Cámara Alta tras varios años como miembro de la Cámara de Representantes. A su turno, los nombres del diputado Federico Ucrós y el concejal Juan Camilo Fuentes suenan para aspirar a la Cámara Baja.
Cabe recordar que Ucrós se consolidó, en las elecciones territoriales de 2023, como el diputado más votado en el país con más de 68 mil votos. Por tal razón, una posible candidatura cuenta con el respaldo de varios sectores del partido.

Sin embargo, Juan Camilo Fuentes se posiciona como una opción “fresca”, ya que cuenta con el respaldo de sectores ambientalistas y animalistas en el departamento. En las últimas elecciones, Fuentes contó con 17.573 sufragios y fue el tercero electo en esta lista.
Marino busca aval
En las últimas semanas, el ex concejal Rubén Marino ha iniciado una serie de recorridos por municipios del Atlántico para socializar con líderes sociales su aspiración al Senado.
En ese sentido, el empresario se encuentra en búsqueda de aval, teniendo en cuenta que recientemente renunció a su militancia en el Partido Conservador.
La aspiración de Marino se apalanca en los cerca de 22 mil votos que logró su esposa Cynthia Pérez en las elecciones al Concejo de Barranquilla. Se trató de la votación más alta de la colectividad azul a dicha corporación.
Adicionalmente, el líder político ha venido estudiando posibles alianzas con sectores políticos de Bolívar y Magdalena, con el fin de afianzar las bases políticas que le permitan alcanzar un escaño en la Cámara Alta.