Compartir:

Con el fin de fomentar la historia en la población estudiantil del Palmar de Varela y otros municipios del Atlántico, se dio la apertura del museo arqueológico del municipio de Palmar de Varela para que propios y visitantes conozcan la cultura indígena que habitó en esta zona del departamento.

Le puede interesar: Proponen prórroga de hasta seis meses a concesión de agua potable en Soledad

El alcalde de Palmar, José Junior Rúa, manifestó que la inversión hecha por una empresa privada fue superior a los 200 millones de pesos.

“Agradecemos mucho el apoyo que nos hizo en el municipio, una inversión de más de 200 millones de pesos en su construcción y un valor aproximado entre los 900 y 1.000 millones en hallazgos”, notificó.

Asimismo, el mandatario local indicó que el museo está ubicado al interior de la casa de la cultura municipal.

“De 8:00 am hasta las 11:45 de la mañana y de 2:00 pm a 4:00 pm, los ciudadanos pueden visitar el museo; el acceso es totalmente gratis”, añadió.

El proceso de construcción del museo se dio por la creación de un programa de arqueología preventiva que identificó 10 puntos con alto potencial arqueológico en el municipio.

Fueron 100 auxiliares de campo y 12 arqueólogos quienes iniciaron con las excavaciones en la vereda Majagual, zona rural de Palmar, en donde el equipo técnico halló más de 12 toneladas de estos elementos ancestrales en un área de 44.2 hectáreas.

Además: En un plazo de entre 24 y 48 horas se restablecería el servicio de agua en Villa Olímpica: autoridades

El Muapa (Museo Arqueológico de Palmar de Varela) cuenta con fragmentos de hacha, cuentas de collar, desechos de talla, una urna funeraria infantil, cabezas y fragmentos de figurina, rodillos de impresión o pintaderas, fragmentos de aerófonos, copas y representaciones de fauna, principalmente apliques de formas de tortugas, ranas y manatíes.