Compartir:

El barrio Nuevo Éxito lleva al menos dos años sin respirar un aire limpio. Una nube de polvo invade sus calles, establecimientos, elementos de su hogar y hasta sus pulmones. Esto, además de representar problemas financieros en sus comercios y en su salud con intensas neumonías, les genera frustración al presenciar el constante deterioro de su entorno diario.

Le puede interesar: “Estamos trabajando para aclarar la situación”: secretario de Salud ante intoxicación en los CDI de Ponedera

El origen de su ‘dolor de cabeza’ permanece a unos metros de su terraza: se trata del tramo de la circunvalar ubicado frente a la Escuela de Policía Antonio Nariño, en Soledad. La problemática se presenta desde hace dos años, un periodo en el que, a diario, grandes tractomulas han transitado inclinadas al lado de autos particulares, motos, peatones y casas.

Johnny Olivares

Incluso, la profundidad de los ‘cráteres’ de esta calle es tan significativa que ha habido buses que se quedan atascados y tractomulas que han llegado a voltearse.

La familia del habitante Gregory Pernia ha presentado cuadros de neumonía severos debido al relleno, ya que “este material es bastante liviano y se tiene que mantener húmedo para que no se genere una ola de polvo”, definió.

Uno de los afectados en su hogar ha sido su hijo recién nacido, al cual ha tenido hospitalizado tres veces debido al polvo.

“Nos sentimos totalmente abandonados. Esto es una situación que nos tiene totalmente enfermos”, sostuvo Pernia.

Asimismo, indicó que el tramo, debido a sus condiciones, ha propiciado que se aumente la delincuencia en el sector.

Ante este cúmulo de inconvenientes, la comunidad exige a la Alcaldía de Soledad arreglar este tramo lo más pronto para volver a vivir en un entorno digno.

“Estamos sufriendo y ya nosotros no queremos más espera. Ya estamos cansados, son dos años esperando que nos cumplan. Entonces, pónganse la mano en el corazón y arreglen esto rápido”, expresó Deisy Jiménez, habitante del barrio afectado.

La residente aseveró que planean cerrar la calle para seguir llamando la atención de las autoridades.

Afectaciones a comercios

El polvo también llega a los locales del sector. En los restaurantes, según Jiménez, se come tierra. Y los artículos que venden las ferreterías y las misceláneas se ven de segunda mano.

El restaurante chino ‘Tatay’, administrado por el residente Medardo Gómez, reporta un descenso en ventas del 50 %.

“Los clientes han dejado de llegar porque el polvo aquí es insoportable todo el día. Lo poco que vendemos lo vendemos a domicilio”, aseguró el encargado.

Gómez relató que unos de sus clientes más frecuentes eran los conductores de buses; sin embargo, por el riesgo que enfrentan al atravesar la vía, han dejado de transitarla.

Además: Distrito promueve prevención de emergencias en hogares y empresas

“Lo poco que vendemos es para pagar servicio, arriendo y por lo menos para solventar la comida de la familia. El polvo no deja que la gente coma, la comida se llena de polvo”, detalló.

Johnny OlivaresRestaurantes registran bajas ventas por invasión del polvo en comidas.

Trabas en la licitación

Ante los múltiples accidentes que se generaron en el tramo y los constantes reclamos de la comunidad, la Alcaldía municipal abrió un proceso de licitación para pavimentar la zona en marzo.

La obra llevaba el nombre “Mejoramiento en pavimento rígido de la avenida Circunvalar en el municipio de Soledad”, y pretendía intervenir el tramo desde el Éxito Metropolitano hasta la rotonda de la urbanización El Parque, con la intención de pavimentar 3.2 kilómetros con seis carriles, renovar el espacio público y el sistema de drenaje.

No obstante, a mediados de mayo, la Procuraduría General de la Nación ordenó frenar la licitación por irregularidades en el proceso de selección. De acuerdo con el ente de control, en el documento hubo omisión de información de fondo como el análisis de precios unitarios y la definición de condiciones claras para la ejecución del contrato.

No obstante, en junio, la Alcaldía de Soledad anunció la apertura de una nueva licitación tras la revocatoria del primer proceso. Este trámite, manifestó la alcaldesa Alcira Sandoval, se desarrollará acogiendo las sugerencias hechas por la Procuraduría General de la Nación y recalcó que esta obra es “necesaria” para la conectividad en la región Caribe.

Sin embargo, tras el anuncio, la Administración municipal no ha vuelto a dar más información del avance del proceso de licitación. Esta casa editorial contactó en repetidas ocasiones al secretario de Obras del municipio, José Galindo, y, al cierre de esta edición no obtuvo respuesta alguna.

Los ‘rebusques’ que origina el tramo dañado

Pese al mal estado de la vía, existen vehículos que esta calle es su única alternativa de viaje. Ante esto, un número de personas se ubican a un costado para tirar tierra y tapar los huecos para los carros que van pasando.

Johnny OlivaresJonathan Mendoza busca el sustento diario llenando los huecos del tramo.

“A mí me toca tapar los huecos porque hay muchos carros que sufren y se han volteado. Y me toca ayudarlos a que logren pasar la vía bien”, relató el soledeño Jonathan Mendoza.

Lea también: Air-e realizará mantenimiento eléctrico este miércoles en Las Flores y otros sectores de Barranquilla

Indicó que cada lunes, y desde muy temprano, se encuentra en la zona junto con otros hombres para cumplir con el papel de tapar huecos. Diariamente, estos hombres observan cómo los vehículos se voltean debido a la profundidad de los múltiples ‘cráteres’ que “decoran” la carretera. Pero también encuentran una oportunidad para llevar sustento a casa.

“Los carros me colaboran con la moneda para la comida y con eso les llevo los alimentos a mis hijos”, finalizó.