Compartir:

En medio de los operativos que adelanta la empresa Aguas de Malambo para identificar conexiones irregulares al sistema de acueducto del municipio, se detectaron cerca de 140 viviendas que infringen la norma.

Lea también: Anuncian varios cierres viales desde este jueves en Barranquilla

De acuerdo con la compañía, estas conexiones además de ser fraudulentas presentan fallas, lo que aumenta la pérdida de líquido y contamina el agua en algunos sectores.

“En los operativos efectuados en Villa Spencer se encontraron 7 puntos de conexión irregular en diámetros de desde 1/2 a 1 1/4 pulgadas, y se estima que por estos puntos de conexión ingresa un volumen mensual de 2.240 metros cúbicos hacia este sector”, informó.

En ese sentido, mencionó que desde el pasado 3 de julio se vienen haciendo acercamientos con la comunidad para evitar este tipo de prácticas.

“Se invitó a una mesa social a líderes del sector, sin embargo no se logró contar con la asistencia de los mismos, lo anterior, lo realizamos con la finalidad de llegar a acuerdos, que la comunidad fuera consciente de que están recibiendo el servicio y se requiere de la vinculación de todos los usuarios y su compromiso con el pago del servicio mensual”, indicó.

De esta manera, la empresa Aguas de Malambo reafirmó su compromiso para seguir trabajando de manera articulada en la realización de estos operativos para cuidar el recurso hídrico y garantizar la prestación de un servicio de calidad a los sectores que se encuentra vinculados y legalizados.

Es de anotar que según el artículo 256 de la Ley 599 del 2000, código Penal Colombiano, el que mediante cualquier mecanismo clandestino que implique la alteración de las redes de acueducto o alterando los sistemas de control o aparatos contadores se apropie de agua, incurrirá en pena privativa de la libertad de 16 a 72 meses y en multa de 1.33 a 150 salarios mínimos.