Compartir:

Ad portas de la temporada de huracanes que inicia el primero de junio, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que actualmente hay dos ondas tropicales que “acechan” al país y al Caribe colombiano.

Actualmente, el primero está sobre Venezuela y entraría al territorio nacional en la noche de este lunes 26 o el martes 27 de mayo. Según el meteorólogo encargado del Ideam, Rodney Poveda, se dirige al norte del país.

Le puede interesar: Sectores de la Bendición de Dios y La Esmeralda deberán pagar daños por transformadores eléctricos averiados

No obstante, el especialista fue enfático en que esta primera onda no viene trazándose con mucha fuerza. En realidad, se ha debilitado en las últimas horas; aún sí, prevén nubosidad y un aumento de lluvias, sobre todo en el Caribe.

Por otro lado, la segunda onda tropical se encuentra en las costas de África y podría estar llegando al país durante el fin de semana.

No se prevén lluvias fuertes

Durante la semana, el comportamiento del clima en Barranquilla y el Atlántico constará de condiciones relativamente secas en la mañana, y en horas de la tarde y noche se espera un aumento de nubosidad con posibles lluvias.

Sin embargo, estos eventos no serían debido a la onda, sino a una interacción existente en la zona de confluencia tropical, lo que, entonces, generará aumento de nubosidad y precipitaciones sobre la costa atlántica.

Además: Frenan licitación de obra de pavimentación en tramo de la circunvalar de Soledad

“Se esperaría que en la tarde aumenten las condiciones nubosas, pero en general se espera que las condiciones sean de tiempo seco predominante, aunque con nubosidad o algunas lluvias ligeras. No se esperarían lluvias tan fuertes para los próximos días”, aseguró el encargado.

De onda a huracán

De acuerdo con datos del experto y también suministrados por la misma entidad en sus portales informativos, las ondas tropicales son perturbaciones usuales en la temporada de huracanes.

En palabras más técnicas, son “sistemas de inestabilidad atmosféricas que se desplazan de este a oeste a través de la región tropical del planeta”, se lee en una publicación del Ideam en sus redes sociales.

Las ondas del este, como también son conocidas, se originan principalmente en África y transitan el océano Atlántico, el mar Caribe y llegan hasta el Pacífico oriental.

Lea también: Análisis y recomendaciones para reducir la accidentalidad vial en Barranquilla

Estas perturbaciones llegan entre mayo y noviembre. Para Colombia, con su paso se intensifican las lluvias cuando se combinan con factores como las montañas andinas, la humedad del Caribe o la presencia de otros sistemas atmosféricos.

Cabe resaltar que muchos de los ciclones más fuertes inician como una onda tropical. Incluso, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que el 60% de los huracanes comienzan a partir de estas ondas.

Por otro lado, al año se desarrollan entre 60 y 70 ondas tropicales cada año en el océano Atlántico.