Tres frentes de trabajo se encuentran activos para atender la emergencia que se registró la semana anterior en un tramo de la Vía al Mar, en jurisdicción del municipio de Juan de Acosta, con el objetivo de habilitar el paso restringido en 15 días.
La concesión Ruta Costera indicó que dichas labores se vienen desarrollando de forma simultánea y corresponden a la construcción de un muro profundo en concreto en el lecho del arroyo para contener el flujo de agua, el reforzamiento estructural del puente y la reconstrucción de la rampa de acceso con materiales especializados que impidan la penetración de humedad.
Lea también: Deuda de $7,6 billones del Gobierno pone en riesgo al sector energético, advierte la Contraloría
Es de anotar que hasta el mencionado punto se trasladaron big packs como medida preventiva para evitar que las aguas interfieran con los trabajos en curso, teniendo en cuenta las complejidades propias de la temporada de lluvia.
“Nuestra promesa de valor es habilitar un paso restringido en uno de los carriles dentro de los próximos 15 días. La obra completa, incluyendo reforzamiento estructural, tomará aproximadamente 45 días”, indicó Natalia Abello, gerente de la concesión vial, durante un recorrido realizado este martes.
De acuerdo con Abello, la emergencia que se registró a la altura del kilómetro 74 + 900 metros de la Vía al Mar fue detectada de forma anticipada debido a un plan de monitoreo permanente que es adelantado por la concesión Ruta Costera, lo que permitió evitar mayores afectaciones.

“Lo importante de que una vía esté concesionada es el monitoreo constante que se hace para evitar emergencias mayores y dar rápida solución a las que se presente”, dijo.
La gerente de la concesión vial explicó que una cuadrilla adelantaba un recorrido durante la noche del jueves y detectó el incidente, siendo reportado de forma inmediata al centro de control.
Leer más: Armando Benedetti fue certificado por Colombia Humana como militante del partido
“Por eso pudimos cerrar la vía casi que de inmediato, evitando afectaciones a personas o vehículos”, mencionó.
También indicó que en los estudios realizados para determinar el grado de afectación, se halló que la emergencia se originó por un desvío del cauce natural del arroyo, lo cual generó la erosión del terraplén que permite el acceso al puente, afectando la estabilidad de la vía.
Sin embargo, la estructura del puente, construido hace 50 años, se mantiene estable.
“Lo que encontramos fue que el cauce del arroyo viene desviándose por acciones aguas arriba. Ese desvío ha impactado el terraplén, arrastrando el material de soporte y generando un socavón”, mencionó.
EL HERALDO pudo establecer que en esta zona se viene registrando una serie de excavaciones que habrían generado el desvío del cuerpo de agua.
Abello también destacó que este evento no se debió a fallas en mantenimiento, sino a factores naturales externos y recordó que la concesión realiza mantenimiento rutinario y mayor de forma programada.

“Ya estamos interviniendo la Vía de la Prosperidad y, en los próximos meses, estaremos ejecutando mantenimiento mayor en la Vía al Mar”, enfatizó.
Por último, señaló que la Gobernación del Atlántico declaró la calamidad pública para facilitar las intervenciones necesarias en el cauce del arroyo, acción que corresponde a las autoridades ambientales y territoriales.
Se mantienen los desvíos en la vía
En el peaje de Puerto Colombia, personal de la concesión Ruta Costera se encargan de entregar información a los usuarios sobre la novedad en la vía y cuáles son las rutas alternas.
Es de anotar que se han habilitado dos recorridos que permiten la conexión entre Barranquilla y Cartagena, a pesar de la emergencia que se registró en este punto de Juan de Acosta.
Desde la concesión se ha extendido la invitación a los usuarios a consultar el estado de la vía en tiempo real a través de las líneas 3114803629 y 018000977330.