
Sucre también le apuesta al voto libre y al voto en blanco
Pese a la diversidad de opciones para elegir, muchos de los sucreños aprovechan las redes sociales para promover el voto en blanco en varios municipios.
La vivienda de la familia Velilla Cárdenas ubicada en el barrio El Porvenir, en Sincelejo, pasaría desapercibida sino fuera por un letrero que genera dos preguntas a quien lo lee: ¿Tomaré conciencia de lo que ahí dice?, ¿quién está detrás de este escrito?
"No vendo: mi voto, mi conciencia, mi pueblo, el futuro de mis hijos", dice el letrero que sobresale en una de las paredes de la vivienda.
El cerebro tras el mensaje, Alonso Velilla, de 33 años, aseguró que lo que buscaba era sentar un precedente y que nadie llegara a su hogar a ofrecer prebendas a cambio del voto. Nunca imaginó el resultado que obtendría.
Bien pensado, dijo alguien a través de un grupo de WhatApp que redifundió la imagen, pues además del inteligente mensaje los colores que le dan vida al afiche de 70 x 70 centímetros, coinciden con los de algunos partidos, incluyendo los tradicionales.
"Lo hice como una iniciativa, pero no para señalar a nadie. Es una forma de llamar la atención de la ciudadanía, de dar un buen ejemplo. Dije que no iba a vender el voto porque debo pensar en mi ciudad y en el departamento. Si no hacemos lo correcto vamos a caer en decadencia", explicó.
En Sucre, un departamento que ha sumado protagonismo en los medios de comunicación debido a la proliferación de compra de votos, donde ofrecen desde huevos hasta toros y, por supuesto, tentadoras sumas de dinero que oscilan entre los $100.000 y $400.00 por el "combo", también hay muchos que promueven el voto limpio.
La Mesa Sucreña por la Paz, integrada por un equipo de líderes que a su vez hacen parte de 14 fundaciones, redes y juntas de acciones comunales, desde su conformación -hace cuatro años- promueve una democracia basada en ideas y propuestas.
Freddy Aguilera, miembro de la junta directiva de la Mesa, manifestó que entre todos y desde sus comunidades están promoviendo el voto libre que se da desde la independencia y la autonomía de los ciudadanos para escoger candidatos que, a su parecer, satisfacen con sus propuestas las necesidades de sus municipios.
"Con este objetivo estamos realizando los foros con candidatos. Durante esta contienda hicimos uno con los aspirantes a la Gobernación y otro con los de la Alcaldía, para buscar que presenten propuestas concretas a las problemáticas que vive cada municipio, no que preparen discursos", explicó.
Aguilera está convencido de que la estrategia de la Mesa ha hecho eco en la población así como los diversos pronunciamientos que han realizado a lo largo de estos últimos meses.
"La comunidad debe entender que el voto tiene poder y este se construye a partir de las decisiones. El 25 de octubre tenemos esa gran oportunidad, pero de manera libre", concluyó.
En el departamento de Sucre hay 2.496 aspirantes a cargos de elección popular, de los cuales 2.305 aspiran al concejo (serán elegidos 306), 64 a la asamblea (serán elegidos 11), 123 a la alcaldías (serán elegidos 26) y 4 a la gobernación. Así mismo hay 463 sedes políticas en territorio sucreño. Pese a la diversidad de opciones para elegir, muchos de los sucreños aprovechan las redes sociales para promover el voto en blanco en varios municipios.
Una de las organizaciones que ha promovido de manera abierta el voto en blanco es la Dirección Departamental del Partido Centro Democrático. Uno de sus miembros, Luis Felipe Villegas Ángel, sostuvo que entre los dos candidatos a la Gobernación, Édgar Martínez por Cambio Radical, y Milene Jaraba por Opción Ciudadana, no hay una que presente a la región un porvenir atractivo.
Luis Felipe Villegas Ángel
"Una opción es la de volver al pasado, a los grupos que han administrado al departamento en los últimos 20 años, es retornar a un pasado de ingrata recordación; la otra opción es incierta, es el pasado reciente en las administraciones municipales donde ese sector ha tenido injerencias que no son positivas y tampoco lo son para Sucre", explicó.
Para Villegas, el voto en blanco es una forma de protesta y reacción de la ciudadanía en la que manifiesta su inconformidad con los nombres que hay.
"El voto en blanco es la mejor opción para Sucre. No nos podemos conformar con el candidato menos malo, queremos lo mejor para el departamento", sentenció.