Compartir:

Siglos han pasado desde que Hipócrates, médico de la antigua Grecia, pronunciara la frase: 'Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina'. Esas palabras pronunciadas en el siglo V antes de Cristo tienen vigencia hoy en día para aquellos que a través de una alimentación balanceada buscan tener buena salud y un peso ideal.

Una de ellas es la nutricionista barranquillera Gloria Spencer, que desde hace varios años se dedica a ayudar a las personas a perder peso de forma natural por medio de la dieta enzimática, basada en el correcto consumo de los alimentos para que las enzimas del sistema digestivo puedan absorber mejor los nutrientes. 'El secreto para estar delgado y en forma es aprender a seleccionar aquellos alimentos que le proporcionen al cuerpo la energía necesaria para eliminar el exceso de grasa. Y son los alimentos con un alto contenido de enzimas los que podrán realizar esta tarea con la eficacia que se desea', explica Spencer.

Afirma que este programa de alimentación tiene una duración de un mes, el cual inicia con una desintoxicación del sistema digestivo, razón por la que durante los primeros seis días solo contempla el consumo de frutas variadas. A partir del séptimo día quienes la realizan pueden incluir proteínas como pescado, pollo, queso, yogurt y huevos. También proteínas vegetales como fríjoles, lentejas, aguacate, tofu, y frutos secos. Igualmente incluye otros alimentos con alto contenido de aminoácidos como bananos, tomates, dátiles, brotes de alfalfa, zanahoria, papa, berenjena, brócoli, repollo, maíz y calabaza. Cabe resaltar que esta dieta no incluye el consumo de carnes rojas, ya que según la experta en nutrición 'son muy pesadas' y resulta más complejo para las enzimas estomacales degradar sus componentes.

En esto concuerda la doctora Gladys Díaz, especialista en medicina homeopática 'Las enzimas digestivas son sustancias que rompen los polímeros presentes en los alimentos , convirtiéndolas en moléculas más pequeñas para poder ser absorbidas. En las frutas y verduras crudas hay muchas enzimas que ayudan a digerir mejor los alimentos', explica.

Díaz aconseja que se debe consultar con un médico para determinar si resulta conveniente realizar este programa, ya que 'cada persona tiene su propia constitución y dependiendo de esto se le aconseja la dieta o no. Hay personas, por ejemplo, con tendencia a la gastritis y de pronto las frutas ácidas en la mañana le generarán este padecimiento'.

Perder peso y ganar salud

Ya que este plan nutricional se basa, en su mayoría, en el consumo de frutas, vegetales, cereales y una menor cantidad de proteínas, la dieta enzimática logra la reducción de medidas sin comprometer la salud, a diferencia de otros planes alimenticios. 'Hay dietas extremas que descompensan el organismo y crean deficiencias debido a la falta de nutrientes que el cuerpo necesita; pero esta dieta es muy saludable', manifiesta Lud Mila Patrón, nutricionista de la clínica Salud Total en Sincelejo.

'Yo no comía muchas frutas pero ahora me enamoré de ellas y son lo que siempre como en el desayuno', afirma la barranquillera Janeth Jabba, quien desde 2007 cambió sus hábitos para perder peso con la combinación correcta de alimentos enzimáticos, lo que le ha traído, según ella, resultados positivos. 'Con esta dieta perdí más de 30 kilos en un año', explica Jabba.

Por su parte, el abogado Gabriel Delgado Garay viene haciendo esta dieta desde hace un año, y dice que aparte de mantener su peso, ha mejorado su padecimiento cardiaco. 'Me ha servido muchísimo porque hace tiempo sufría de arritmias por lo que inicie con la ingesta de frutas en la mañana que esta dieta requiere, y haciendo la combinación de alimentos en el día. Mi salud mejoró, la arritmia se controló y la digestión se reguló'.

Recomendaciones. Gloria Spencer explica que esta dieta no tiene contraindicaciones para aquellos que sufren de diabetes ya que 'la fructosa de las frutas es un azúcar que pueden consumir los hipoglicemicos dentro de una dieta balanceada y supervisada'. Otras de sus recomendaciones para lograr la correcta función de las enzimas son: consumir frutas frescas, que no estén enlatadas o endulzadas. No acompañar los alimentos del almuerzo o de la cena con frutas o jugos naturales, estos deben consumirse por separado. El melón y la patilla no deben combinarse con otras frutas. Comer las proteínas y las harinas por separado, por ejemplo evitar comer arroz y pollo al mismo tiempo. De igual forma aconseja consumir una sola harina por comida para evitar su consumo excesivo y así poder bajar de peso.