El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar destacó que esta es una nueva etapa “en la que la familia vuelve a ser el centro”.
Cerca de 100 integrantes de esta etnia se encuentran desplazados y refugiados en la Casa Indígena de Valledupar.
La entidad del Ministerio Público llama también a los líderes del pueblo indígena a proteger los derechos de la niñez.
La situación se ha presentado en el norte de Valledupar, dejando heridos y niños desaparecidos.
Este esfuerzo responde a los compromisos adquiridos en la consulta previa con los pueblos indígenas dentro del Plan de Desarrollo Nacional.