Yesica Paola no es un número más en las estadísticas. Es una vida que se apagó porque, una vez más, fallamos. Y mientras sigamos tratando cada feminicidio como un hecho aislado, la lista seguirá creciendo.
“¡Cuánto desprecio se manifiesta a veces hacia los más débiles, los marginados, los migrantes! En este día, quisiera que volviéramos a tener esperanza y confianza en los demás, incluso en quienes no nos son cercanos o vienen de tierras lejanas, con costumbres, modos de vida, ideas y hábitos distintos a los nuestros. Porque todos somos hijos de Dios”.
Lo curioso, es que desde hace ya varios años en la Universidad del Área Andina sede Valledupar, desde el Observatorio De Transición Energética Del Caribe-OTEC hemos venido publicando y socializando los cálculos de la huella mineral de la transición energética en Colombia con muy poco interés del Ministerio a Nuestros Resultados.
Si se obliga a perdonar, la reconciliación es un acto de dominación. El deber no es superior a la satisfacción. Encontrar el equilibrio entre la venganza, la justicia y la compensación, es un asunto aún sin resolver. La salud mental encuentra estabilidad, fortaleza y madurez en las sociedades que fomentan el valor y los principios asociados al perdón.
El relato sugiere que la temprana y terrible disputa de los padres por ganarse el favor religioso del muchacho lo traumatiza de tal modo que lo lleva al a la locura y por último a la muerte.