
Restaurante colombiano en Madrid recibe estrella Michelin
El chef bogotano Edwin Rodríguez, y su esposa, la barranquillera Maryluz Cabeza, son los propietarios de Quimbaya. La riqueza gastronómica del país llevada a la alta cocina es su especialidad.
Un restaurante de comida colombiana se metió en la lista de la Guía Michelin de España & Portugal 2022. Se trata de Quimbaya, un establecimiento ubicado en el distrito de Chamberí en la calle Zurbano 63 de Madrid, que obtuvo una estrella Michelin este martes por ser “una cocina que emociona y con productos de calidad”, según afirmó Edwin Rodríguez, chef y propietario.
En marzo de este año la organización lo incluyó en la categoría de locales recomendados. “Nos pareció interesante que un restaurante colombiano entrara como recomendado por lo que hacíamos. Nos hizo mucha ilusión”.
Hace más de dos semanas el equipo de Quimbaya recibió una invitación a la gala de entrega de estos reconocimientos, sin saber que se llevarían uno.
“Disfrutamos la gala de principio a fin, veíamos que mencionaban a varios restaurantes de España pero no perdíamos la fe. De un momento a otro mencionan a la ciudad de Madrid, y se oyó como un silencio, y cuando salta el nombre de Quimbaya, fue la sensación”, señaló Rodríguez.
En un viaje por el sabor del Caribe, el Pacífico, los Andes, la Orinoquía y el Amazonas, el chef embarca a los comensales que no solo se deleitan con esa cocina contemporánea, sino que llegan a un sitio donde la cultura colombiana está impregnada de historias en cada rincón.
De acuerdo con el chef, nunca supo quién fue ni en qué momento estuvieron calificando el menú. Para su sorpresa, el personal que los visitó tomó foto a las recetas que degustaron y comieron “platos de carta”, lo que fue una experiencia determinante para llegar a esta estrella.

Edwin Rodríguez tiene más de 25 años en la industria. En Bogotá, su ciudad natal, trabajó durante mucho tiempo en clubes sociales y restaurantes. En 2007 viajó a España por una oferta laboral. Allí conoció a Pepe Rodríguez, un cocinero de talla internacional.
Desde ese momento empezó a adquirir conocimientos sobre “el mundo Michelin”, cómo se movía y sus exigencias.
“En esos nueve años que trabajé con Pepe agoté muchas ideas de cocina española, entonces empecé a introducir productos colombianos. Vimos que a la gente le gustaban”.
Junto a su esposa, la barranquillera Maryluz Cabeza, con la que hace 14 años llegó a tierras europeas “con una maleta llena de ilusiones”, como ella lo dice, emprendió este camino. Hace más de ocho años, la pareja decidió lanzar una página web donde exponían lo que hacían.
Aunque la carrera de Cabeza no estaba relacionada con el mundo culinario, considera que siempre ha sido un apoyo para el chef.
Su trabajo se volvió aún más apetecido luego de que ProColombia pusiera su lupa en él. A partir de ahí su participación en eventos para exponer la gastronomía de su tierra no ha parado.
Quimbaya abrió sus puertas el 2 de diciembre de 2019. No obstante, la llegada de la pandemia los obligó a suspender sus labores el 13 de marzo de 2020. En agosto de ese mismo año reabrieron.
Algunos de los platos hacen parte de un “menú degustación”. “Colombia no tiene un plato que lo represente por completo, y en cada zona se come diferente, de ahí nace la idea de esta propuesta”, explicó.
Esta cocina colombiana de autor va marcada de acuerdo a varias historias. Están clasificadas en ‘Herencias’, donde está la influencia africana, española y árabe; ‘Origen’, cuyo principal atractivo es el hogao; y ‘Folklore’, que es otro juego de sabores.
Maryluz Cabeza dice que en más de una ocasión ha influenciado la creación de más productos. “Yo le he podido aportar valores en la forma en como nosotros los costeños contamos las historias en el alma y corazón que le ponemos a los cuentos”.
Por ejemplo, la arepa de huevo, la carimañola, el suero costeño y el famoso tinto conforman el nutrido menú de Quimbaya.