Compartir:

La acordeonera Jeimy Arrieta Ramos, de 23 años, oriunda de Arjona (Bolívar), le madrugó al Festival Vallenato 2020 y se convirtió en la primera inscrita en la categoría de Acordeoneras Mayores.

El año pasado hizo parte del grupo de ocho mujeres que participaron en esta categoría debutante, la cual movió mucho público en los alrededores de la plaza Alfonso López, de Valledupar. Sin embargo, este año la situación ha cambiado debido a la pandemia del coronavirus, por lo que tiene claro que las condiciones serán diferentes y desde ya toma todas sus precauciones.

'Nos informaron que solo podré viajar con mi cajero y guacharaquero, cumplir con el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento. Esto es algo que realmente cambia todo, porque no podrá ir mi familia que siempre me respalda. Lo que más falta hará este año será el respaldo de las barras, eso hacía el concurso más emocionante y me mantenía motivada. Así que toca acatar las recomendaciones y empacar en la maleta todo el kit de salud', dijo la joven que reside en el barrio La Florida, en Barranquilla.

Jeimy postergó sus planes de empezar a estudiar Diseño Gráfico debido a la situación de salud que se vive a nivel global. Por ahora está dedicada por completo a afinar sus notas al lado del cajero Alberto Camacho y el guacharaquero Jorge Luis Daza Maestre, para conquistar la corona 2020 y convertirse en la sucesora de la sabanalarguera Loraine Lara.

Su talento es de familia. Su padre, Jaime Arrieta, es instructor de música vallenata hace 30 años en Arjona; mientras que su hermano Ferney ha ocupado en tres ocasiones el segundo lugar en la categoría Aficionado del Festivallenato, y su hermana Sandra es la única Reina Vallenata de la Caja, título que obtuvo en 2001.

'En 2007 me convertí en la primera Reina Vallenata. Antes ninguna mujer había ganado ese título, lo hice en la categoría infantil con solo 10 años', añade.

Desde entonces ganó renombre y ha viajado por los diferentes festivales que se realizan por el Caribe colombiano, conquistando al jurado con su sonido raizal.

Es la actual reina de la categoría profesional del Festival Bolivarense del Acordeón, también triunfó en el Festival Mar de Acordeones de Santa Marta, en Sahagún, Pasacaballos, Mahates, entre otros certámenes. 'He acumulado mucha experiencia, el año pasado fui semifinalista en Valledupar y este año mi objetivo es la corona'.

'Algo de nervios'

Enfrentar la nueva realidad para Jeimy es algo que le genera nervios. 'No sabemos a ciencia cierta dónde está el virus, pero es un riesgo que vamos a tomar con todas las medidas necesarias. En cuanto al concurso siempre está la ansiedad, ya quiero estar tocando y meterme entre las mejores', dijo la joven que en 2008 estuvo en Argentina, en un concierto para niños de Latinoamérica. Allí tocó con Alejandro Sanz, Shakira, Paulina Rubio y Calle 13.

Finalmente indicó que el vallenato ha evolucionado mucho y que hoy las mujeres están teniendo su espacio. 'Antes no estaban acostumbrados a ver a una mujer siendo la protagonista de una parranda vallenata, pero ya hay quienes prefieren contratarnos'.

Definido el cronograma

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata reveló la programación de lo que será la competencia virtual que iniciará el 29 de septiembre y culminará el 3 de octubre en la capital cesarense. Se estableció que todos los concursos en sus rondas eliminatorias y semifinales podrán verse por las redes sociales de la fundación y por su web de manera gratuita.

En esta edición solo habrá una ronda eliminatoria, semifinales y la gran final, cuya transmisión será paga. Además de la definición de los nuevos monarcas, las personas podrán ver a reconocidas figuras de este género musical.

La competencia de piqueria mayor en esta versión será en homenaje al recién fallecido verseador Andrés Felipe Barros Méndez, rey de la Piqueria del Festival en 1995 y 2014.