
En su vigésima edición la Guacherna Fluvial regresó a Barranquilla
Esta fiesta en el río con sentido social liderada por la Acción Social Naval, brazo solidario de la Armada de Colombia, genera oportunidades de desarrollo para mejorar la calidad de vida de vida de los Marinos de Colombia y sus familias.
Con aproximadamente 2.500 asistentes, la Guacherna Fluvial navegó sobre el río Magdalena al ritmo del Checo Acosta, Óscar Prince, la Orquesta Son Marino de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla.
La jornada contó con el acompañamiento especial de las figuras del Carnaval de Barranquilla 2023 como la Reina Natalia de Castro González, las reinas populares y Liliana Hoyos, Reina del Carnaval de Barranquilla en 1998.
Al llegar al Puente Pumarejo, bajo las notas musicales del himno de Barranquilla, la Armada de Colombia realizó una demostración de capacidades como homenaje a la ciudad y a los asistentes de la Guacherna Fluvial, quienes a partir de hoy, gozan del Carnaval de Barranquilla.
Los Barranquilleros, honrados con el homenaje realizado en el marco del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia, agradecieron a los Marinos las muestras de afecto con muchos aplausos que exaltan la disciplina y honor por proteger día a día el azul de la bandera.
Durante el evento, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional se vincularon con la seguridad aérea y terrestre para garantizar a los asistentes un espacio y entorno seguro.
Con esta importante “fiesta en el río con sentido social”, la Armada de Colombia da inicio al Carnaval de Barranquilla, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, contribuyendo a la consolidación de la identidad de los barranquilleros y promueve la diversidad cultural en la región. Asimismo, la Guacherna Fluvial genera una sinergia interinstitucional entre el sector privado, público, la Acción Social Naval y la Armada de Colombia con la cual se fortalecen la amistad con el Caribe.