Noviembre dice adiós. Este, el último fin de semana del mes número once del calendario, se despide con una agenda cargada de planes para disfrutar, que EL HERALDO recoge en sus recomendados.
Empezamos con una celebración única del arte. Se trata del taller y exposición Todos somos artistas, en la Galería de la Plaza de la Paz en el marco de los 10 años de la Feria Sie7e 5inco de la Galería Elsa Piñeres.
Este es un espacio donde la imaginación es de todos: un taller y una muestra colectiva, curada por Clara Gaviria, que reconoce la potencia creativa de cada cuerpo, cada gesto y cada forma de estar en el mundo.
Con obras y procesos de creación compartida entre niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad, podrá ser visitada únicamente este viernes en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía y luego de 2 a 4 de la tarde.
“Esta décima edición no es una llegada, sino un punto de partida. El arte sigue siendo para nosotros un espacio de encuentro, riesgo y posibilidad, y nuestra misión es seguir creando condiciones para que los artistas puedan crecer y conectar con públicos diversos. Sie7e 5inco es hoy un evento de ciudad, y esta celebración es la prueba de que las pequeñas historias siguen transformando nuestro paisaje cultural”, afirmó Elsa Piñeres, galerista, fundadora y vocera de la feria.
Más exposiciones
De igual manera, desde ya se puede visitar Desinformación, fe y tradición, la exposición que se encuentra en el Museo Romántico para invitarnos a mirar más allá de lo evidente.
18 fotografías de gran formato, capturadas durante un viaje de 13 años por África y Asia, que cuestionan las narrativas, los símbolos y las ideas preconcebidas con las que interpretamos el mundo.
Una muestra inaugurada en Japón y llega por primera vez a Barranquilla, inaugurando la nueva Sala de Exposiciones Temporales del Museo.
Títeres para todos
Este sábado 29 de noviembre, a las 5 de la tarde, la Sala Luneta 50 presentará Pez, yo pez, tú pez, espectáculo de títeres a cargo del colectivo Los Lunetos.
Esta obra surgió en abril de 1993, como parte de un proyecto de creación para teatro de títeres, liderado por los artistas Manuel Sánchez, Vicky Osorio, Rocío Rueda y Zoila Sotomayor. Cuenta la historia de un pequeño pez amarillo que no podía nadar en las mismas condiciones que sus compañeros de especie: el pulpo, el pez sapo y el tiburón se encuentran con él, pero solo la sabia tortuga, y los niños y niñas asistentes le ayudarán a asumir su condición y a sacar provecho de sus talentos.
A lo largo de 32 años, la pieza se ha mantenido en repertorio con distintos elencos y ha sido interpretada por diversos actores y titiriteros, entre ellos Jaime Correa, Wilfer Donado, Tedys Villar, Ingrid Palma, Patricia Gaviria, Liliana López, Tatiana Agudelo y Viviana Montoya, entre otros.
Buena música
Por otro lado, una nueva noche de sonidos alternativos en Barranquilla llega con la segunda edición del Mala Hora Fest, que regresa con una nueva descarga sonora que reafirma su apuesta por la escena emergente e independiente de la ciudad.
La segunda edición se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre a las 7:00 p. m. en Stage Entertainment, y contará con tres artistas que representan el eclecticismo y la sensibilidad del nuevo panorama musical alternativo como Alejo Villa, Myuras y Bruno Libonati.
Ese mismo día, pero en la Casa Cultural El Bordillo, se realizará la última Noche de Boleros del año. A partir de las 8:30 p. m. será un momento para cantar, brindar y celebrar el amor por la cultura entre boleros, baladas, son y la magia de la música en vivo.
Espacio para el teatro
Finalmente, este viernes también hay teatro en La Sala, con la presentación de la obra Íntima, la mariposa en su orilla, que podrá ser vista a partir de las 7:00 p. m.


