Compartir:

Este fin de semana, que será patriótico para los colombianos, la agenda de planes llega recargada de eventos para toda la familia en los que el folclor, la gastronomía, el deporte y el arte estarán a la orden del día.

Lea ‘Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve’ llega a Barranquilla: risas, tusa y mucho amor propio

Empezamos este recorrido de los recomendados de EL HERALDO en el municipio de Malambo en donde las décimas volverán a escucharse. Esta población se prepara para vivir una de sus celebraciones más representativas: la versión XXVI del Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe, una fiesta que exalta la herencia cultural del pueblo caribeño y enaltece la décima, la cumbia, la oralidad y el tambor como símbolos vivos de nuestra identidad.

Este evento cultural, organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Malambo, convoca cada año a decimeros, bailadores y músicos de todo el Caribe colombiano, consolidándose como uno de los festivales más esperados por cultores y amantes del folclor.

Aquí Nu3: 20 años cambiando vidas en Colombia y comprometidos con la nutrición

Este año el Festival rinde tributo a dos grandes guardianes del legado cultural, Lisandro Polo Rodríguez, músico, gestor cultural, director de la Fundación Tambó, creador de eventos folclóricos emblemáticos, y embajador del folclor caribeño a nivel nacional e internacional.

Asimismo, recibirá honores Andrés Avelino Varela López, bailador tradicional, fundador de la cumbiamba “Sí Podemos” del Adulto Mayor y símbolo vivo del arraigo cultural de Malambo.

Además Puerto Colombia se convierte en capital del surf este fin de semana

“El Festival de Decimeros y Bailadores es un acto de resistencia cultural. Aquí la palabra, la memoria y la danza se entrelazan para reafirmar lo que somos como pueblo Caribe. Este año, celebramos con más fuerza porque honramos a dos grandes exponentes de nuestra tradición”, expresó Adalberto Peralta Suárez, director del Instituto Municipal de Cultura de Malambo.

Desde el año 2024, el festival implementa una jornada eliminatoria local para seleccionar al representante de Malambo. Este 2025 se mantiene el mismo formato, siendo el 18 de julio la Eliminatoria Municipal.

También Tomorrowland trabaja contrarreloj para abrir sus puertas

Decimeros y percusionistas folclóricos locales compiten en una emocionante batalla por el título de “Representante de Malambo” ante un jurado especializado.

El día sábado, 19, a las 2 de la tarde se hará el Desfile de Cumbiambas. Las mejores agrupaciones de cumbia de la región Caribe recorren las principales calles de Malambo hasta la Plaza Marcos Valencia, en un espectáculo lleno de ritmo y tradición.

Más Drama, romance y mucha música: ‘El verano en que me enamoré’ llega a su fin

Posteriormente, a las 4:00 p.m. da inicio del Festival con la presentación de los 12 decimeros y los 12 percusionistas seleccionados de toda la región, evaluados según su trayectoria y permanencia en el arte.

JOSEFINA VILLARREALHERRERA

Sigue el folclor

De igual manera, en el municipio de Baranoa la fiesta folclórica continúa este sábado 19 de julio, en el que su majestad la cumbia, rendirá tributo a la patrona Santa Ana, en una jornada llena de cultura y tradición en la Plazoleta ‘Manuel Patrocinio Algarín’, a partir de las 3:00 p. m.

Este evento, que forma parte de la agenda cultural organizada por la Alcaldía municipal durante las fiestas de Santa Ana, se ha realizado durante más de 14 años con el objetivo de preservar y promover la música y el baile folclórico que representa la identidad cultural.

Lea Shakira ofrecerá tres conciertos en Quito tras romper récord de ventas en Ecuador

“Con esta celebración folclórica y cultural reafirmo mi compromiso con la comunidad y desde la institucionalidad en mantener viva la tradición de la cumbia, honrando a Santa Ana y fortaleciendo el patrimonio cultural de Baranoa. Invitamos a toda la comunidad a participar y disfrutar de una jornada llena de música, danza y orgullosa identidad local”, dijo el alcalde municipal, Edinson Palma.

Buena gastronomía

En el ‘Corazón alegre del Atlántico’ también hay planes con mucho sabor y este fin de semana, hasta el 20 de julio, es escenario del tan esperado Burger Fest 2025, un evento gastronómico que promete deleitar a los amantes de la comida rápida con la mejor variedad de hamburguesas artesanales y tradicionales, que en esta segunda edición reunirá a 21 establecimientos de comida rápida, incluyendo la incorporación del corregimiento de Campeche.

Aquí Shakira, la primera artista en hacer dos fechas seguidas en el Pascual Guerrero de Cali

La organizadora, Diana Álvarez, expresó: “El año pasado vendimos 5.000 hamburguesas, y este año la meta es duplicar esa cifra, llegando a 10.000, con la esperanza de seguir contando con el apoyo de nuestra comunidad”, manifestó.

Cada establecimiento participante ofrecerá su deliciosa hamburguesa, preparada con variados ingredientes y algunos artesanales, a un precio accesible de $19.000. Los negocios llevarán un distintivo que los identifica como parte de Burger Fest, y cada uno atenderá a sus clientes en su propio local durante los días del evento.

Además ‘The Irrational’ regresa para cerrar la historia de drama criminal

Y si de buena comida se trata un infaltable es Sabor Bajero que este sábado 19 y el domingo 20 de julio se toma las calles de Barrio Abajo para llenarlas de gastronomía y buena música, con las preparaciones típicas de nuestra cocina tradicional en la edición 14 del popular festival.

El evento se desarrollará entre las carreras 53B y 53, y las calles 41 y 42, el sábado 19 de julio de 2:00 p. m. a 8:00 p. m. y el domingo 20 de julio de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

También Murió Connie Francis, la cantante de ‘Pretty little baby’, a sus 87 años

“Barrio Abajo tiene un gran potencial cultural. Aquí los visitantes pueden conocer que en un solo barrio hay tanto, hay gastronomía, hay cultura, hay deporte, hay tradición, hay etnia, hay todo un pedacito de Colombia en cada esquina de Barrio Abajo. Entonces estamos felices de mostrarle al mundo lo que significa Barrio Abajo, la cultura, el arte, el deporte y la tradición de toda esta comunidad que se ha visibilizado en el mundo”, manifestó el alcalde Alejandro Char.

Cortesía Alcaldía de BarranquillaParticipantes en Sabor Bajero.

Surf en Puerto Colombia

Por otro lado, Puerto Colombia se alista para vivir una verdadera fiesta deportiva y cultural. Del 18 al 20 de julio, las playas de Miramar se llenarán de adrenalina, talento y vibras caribeñas con la llegada del Puerto Colombia Pro 2025, un evento nacional de surf que reunirá a los mejores atletas del país y abrirá sus puertas a la comunidad con una nutrida agenda paralela.

La competencia, avalada por la Federación Colombiana de Surf, incluirá más de 100 deportistas provenientes de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Córdoba, Sucre, Antioquia y Bogotá. Además de los competidores, se espera una asistencia diaria de más de 300 personas que llegarán no solo a presenciar el espectáculo deportivo, sino a disfrutar de todo lo que el festival trae para la comunidad.

Lea Carmencita, la abuela de Nicolás de Zubiría que tiene 105 años y le cocinó a Gabriel García Márquez

“Queremos que la gente viva el evento, que se quede y disfrute todo lo que rodea al surf. No es solo ver tablas en el agua. Tendremos clases de yoga, charlas medioambientales, recuperación con crioterapia, música en vivo y talleres de arte”, explica Simón Salazar, organizador del evento.

Teatro para todos

Para cerrar los recomendados no pueden faltar las tablas del teatro con distintas obras. Una de las más destacadas es la que reúne a personalidades como Diana Belmonte, Sandra Serrato y Judith Segura en Busco al Hombre de mi vida, marido ya tuve, basada en el libro homónimo de Daniela Di Segni.

Aquí Los Pitufos vuelven para pintar de azul las salas de cine

Esta es una obra divertida, crítica y muy actual sobre las relaciones, el amor, el desamor… y la eterna búsqueda del “hombre ideal”.

La cita será con dos funciones exclusivas el viernes 18 y sábado 19 de julio, a las 7:00 p. m., en el Teatro de la Universidad del Atlántico.

Además El peligro de seguir dietas en las redes sociales

“Aparte de tener este texto y poder tener la posibilidad de versionarlo a lo colombiano y a esta época, es también tener la posibilidad de burlarnos de nosotras mismas en estos comportamientos que a veces tenemos tan delirantes, que es cuando atravesamos experiencias como el desamor”, destacó Diana Belmonte en su visita a la redacción de EL HERALDO.

También el viernes 18 de julio, el escenario del Teatro La Sala se llena de humor, crítica social y música en vivo con la presentación de Ahora vengo yo, una producción original de la Corporación Grupo de Teatro Arro’conmango, bajo la dirección de la reconocida artista Ligia Rincón.

También ‘No Other Land’, el poderoso documental ganador del Óscar que llega a los cines

La función iniciará a las 7:00 p. m. y promete una experiencia escénica cargada de vitalidad y reflexión. La obra retrata la historia de tres personajes cotidianos —repartidores callejeros— que transforman su jornada laboral en un juego sin reglas, donde cada uno espera su turno para dominar en la dinámica del poder.

Una puesta en escena que navega entre la comedia y la tragedia, revelando verdades profundas con un lenguaje cercano y directo. Ahora vengo yo destaca por su sencillez técnica y fuerza expresiva: una escenografía austera centrada en un triciclo multifuncional y la música en vivo interpretada por los propios actores.

Más Emma Watson fue sancionada con suspensión de su licencia de conducción por exceso de velocidad

¡Aquí está la agenda, arme usted el plan que más le guste!

JOSEFINA VILLARREALHERRERA/EL HERALDO