Compartir:

Con una gran sonrisa y un cálido abrazo, la Fundación Nu3 y sus niños recibió a un grupo de personas interesadas en conocer su funcionamiento y trabajo con las comunidades que necesitas una excelente nutrición.

En la celebración de sus 20 años, abrieron sus puestas en la mañana de este jueves desde las 8:00 de la mañana, en su sede social Villas de San Pablo, para mostrar sus diversas iniciativas que benefician a cientos niños. Se realizó un recorrido por las instalaciones, donde se destacó el modelo integral de funcionamiento de la fundación.

Lea: El peligro de seguir dietas en las redes sociales

Paola Dávila-Pestana Porto, Directora Ejecutiva, dio la bienvenida a todos y habló de los procesos que ha atravesado la fundación, pero sobre todo de lo que han logrado hacer hasta la fecha con los niños y las madres cabeza de hogar.

Jesús Rueda

“Con estos 20 años de experiencia que hoy nos reciben, lo que queremos y buscamos es que sea un módulo verificable, ajustable, financiable, no solamente a nivel local, sino nacional e internacional. Ya la curva de aprendizaje ha sido bastante importante, ya hemos aprendido, ya hemos desaprendido, hemos sido creadores de grandes proyectos a nivel nacional. Sabemos cómo sacar a los niños de la desnutrición, de la obesidad. Hoy Nu3 presenta un modelo de nutrición, que tiene grandes milagros como la evaluación integral”, anotó.

Actualmente, más de 7.000 beneficiarios activos hacen parte de sus programas, ejecutados en alianza con entidades públicas y privadas. Desde sus Centros Integrales, ubicados en Barranquilla (Villas de San Pablo, La Chinita, Villa Nueva), Malambo (Villa Esperanza) y Magdalena (Villa Clarín), se brinda atención directa con enfoque psicosocial, nutricional y educativo, impactando a niños, niñas, adolescentes, madres gestantes y adultos mayores.

Generan empleo

Una de las principales atracciones de su sede en Villas de San Pablo es su outlet de ropa, que ofrece prendas a precios accesibles. Este espacio no solo permite a la fundación recaudar fondos, sino que también se convierte en un punto de encuentro donde la comunidad puede acceder a opciones de vestimenta asequibles y de calidad.

Vea: Carmencita, la abuela de Nicolás de Zubiría que tiene 105 años y le cocinó a Gabriel García Márquez

“Aquí podemos encontrar telas que nos donan, ropa de segunda mano, pero con una curaduría impecable, y también calzado y algunas prendas completamente nuevas, ya que esto dignifica a las personas. Tenemos también un talles donde dos madres se encargas de realizar bolsos y las máquinas con que las hacen también fueron donadas”, explicó Dávila.

Jesús Rueda

La panadería de Nu3 es otro pilar fundamental de su operación. Los productos horneados no solo son vendidos al público, sino que también se utilizan para enseñar a los beneficiarios habilidades culinarias, brindando una oportunidad para la inserción laboral y el emprendimiento.

“Muchas personas no están dispuestas a emprender, pero nosotros siempre buscamos generar una habilidad y formación, para que los papitos puedan darle una mejor calidad de vida a sus hijos. Si ellos trabajan, por lo menos la alimentación, que es donde estamos enfocados, será mucho mejor”.

Jesús Rueda

Innovación y preparación

Un elemento crucial en el funcionamiento de Nu3 es la colaboración con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La fundación ofrece cursos de administración a mujeres que están dispuestas a trabajar. A pesar de estos desafíos, la fundación sigue comprometida con la capacitación y el empoderamiento de sus beneficiarios.

“Hay muchas mujeres que nunca en su vida han tocado un computador, no saben cómo manejarlo, y bueno, en esta última área de la sede lo hacemos, le enseñemos su funcionamiento, pero también toman sus clases con el SENA, que las certifica”, contó.

Entérese: Tomorrowland trabaja contrarreloj para abrir sus puertas

Jesús Rueda

A lo largo de estas dos décadas, ha beneficiado a más de 162.000 personas en situación de vulnerabilidad, con un modelo de intervención que atiende las causas estructurales de la pobreza desde lo humano, lo comunitario y lo territorial.

Uno de los hitos más representativos de la fundación fue la inauguración de su Sede Social en Villas de San Pablo el 1 de septiembre de 2024, construida en un 80 % gracias al respaldo de sus aliados estratégicos. Este espacio integra infraestructura comunitaria, productiva y sostenible, donde funcionan sus unidades productivas.