Compartir:

La Plaza Alfonso López vibró de emoción. No cabía un alma más. El cielo nublado y la llovizna intermitente no impidieron que el público permaneciera expectante para ver a Iván Zuleta, uno de los más recordados digitadores del folclor vallenato, quien regresó al escenario del Festival de la Leyenda Vallenata decidido a llevarse la corona profesional que le falta a su dinastía.

Leer más: Ojo con los números de la suerte para el viernes 2 de mayo, según Mhoni Vidente

“Ya es justo y necesario que nuestra familia adorne su historial con una corona de rey profesional del Festival Vallenato”, declaró Zuleta en diálogo con EL HERALDO, al recordar que la dinastía Zuleta ha aportado más de un siglo de música y es responsable de himnos como ‘La gota fría’, compuesta por su abuelo, Emiliano Zuleta Baquero.

Zuleta no es un desconocido en la historia del certamen. En 1988, con solo 12 años, fue coronado rey infantil. Seis años más tarde, en 1994, repitió la hazaña como rey aficionado. “Gracias a esa corona, Diomedes Díaz se fijó en mi talento y me llamó a su agrupación”, cuenta. Aquel llamado marcó un antes y un después en su carrera.

Con apenas 18 años, se convirtió en el nuevo compañero de fórmula de El Cacique de La Junta, ocupando el lugar que había dejado el inolvidable Juancho Rois. Al lado de Diomedes vivió una época dorada de giras, éxitos y grabaciones, y luego consolidó su legado junto a artistas como Poncho Zuleta, Rafael Santos, Churo Díaz e Iván Villazón.

Ver también: Así es la nueva normativa para las llantas de motos que comenzará a regir en mayo

Pero hoy, tras años en la vida comercial, Iván siente que el ciclo no está completo. “Para graduarse como acordeonero profesional y hacer historia, hay que ser rey vallenato. Ya tengo dos coronas y con la de este año que Dios me va a permitir lograr, quedaría como rey en las tres categorías históricas. Sería rey por excelencia”, afirma con convicción.

Su presentación en la segunda ronda fue digna de ese anhelo. El anuncio de su nombre por parte del presentador desató una ovación colectiva. A las 5:48 p.m., bajo una lluvia ligera y sin que el público se moviera un centímetro, Iván subió al escenario acompañado por Wilinton Arias en la caja y Jaider Daza en la guacharaca.

Le sugerimos: Cierre total de la Circunvalar irá hasta el próximo 15 de mayo

El repertorio fue una muestra magistral del vallenato clásico: el paseo La pimientica (de su abuelo Emiliano Zuleta), el merengue Patillal (de Antonio Salas), el son Mujer incomprensiba (de Arnaulfo Herrera) y la puya Déjala venir (de Nafer Durán). Cada nota arrancó gritos de emoción entre los asistentes.

Jeisson GutierrezIván Zuleta, segunda ronda de la categoría profesional.

Zuleta no solo quiere una corona. Busca cerrar el círculo de su historia musical, hacer justicia a su apellido y demostrar que aún tiene el poder y la técnica para coronarse como el mejor. De lograrlo, su dinastía podrá, por fin, presumir de un rey profesional en el Festival de la Leyenda Vallenata.