Compartir:

Luego de hacer autocrítica, Julio Comesaña pasa la página de la derrota ante Patriotas. El DT rojiblanco reconoce que su equipo no hizo un buen partido en una plaza complicada como Tunja, pero considera que de a poco van a ir retomando el nivel que se le conoce a su Junior.

El orientador colombo-uruguayo está seguro que el domingo, ante el Medellín, se verá una mejor cara del ‘Tiburón’ y que harán un 'buen partido' ante ‘Poderoso’, que arrancó con pie derecho la Liga, con dos victorias en igual número de partidos.

'El Medellín es un rival interesante, que genera expectativa desde lo deportivo. Yo sé lo que significa para un futbolista ir al Atanasio, así que no tengo ninguna duda de que vamos a hacer un buen partido allá', manifestó.

Comesaña manifestó que ante el DIM volver a realizar algunos cambios, pero manteniendo, en su mayoría la base titular, con el regreso de Teófilo Gutiérrez.

'Estoy tratando de equilibrar la nómina. Yo lo que aspiro es, de a poco, retomar el equipo e ir metiendo, también de a poco, a aquellos que se incorporan y ver si la cosa están dadas para que nos ayuden. Estamos buscando estabilidad y ritmo de juego, y eso se logra es jugando, con competencia', expresó.

De la derrota ante Patriotas quedaron enseñanzas, la principal, la concentración en los primeros minutos de juego. Comesaña considera que, quizá, si el equipo no regala ese gol iniciando el partido la historia pudo haber sido otra.

'La única incógnita que tengo y que no la voy a poder descifrar, porque el partido no se va jugar de vuelta, es qué hubiera pasado si nosotros no recibimos ese gol a los dos minutos. Porque ese gol tiró por el piso cualquier estrategia, es un golpe bravo, jugando en la altura en un clima adverso. Dimos ventaja y nos anotaron, en eso hay que trabajar para que no se repita', dijo.

Por último, el DT rojiblanco habló del canal Premium para ver el fútbol colombiano a partir del otro año. Julio se mostró de acuerdo, más que todo, por el dinero que recibirán los clubes por ese acuerdo.

'Pienso que el fútbol necesita ingresos. Acá no se puede mantener una nómina como la del Junior con un ingreso de tres mil personas por partido pagando. Ojalá que esto sirva para que hayan más ingresos de la gente que paga la televisión y que también ayude a que la afición vuelva a los estadios, porque la razón de ser del fútbol es la gente', concluyó.