
“Si dirigiera ahora seguro saldría campeón de nuevo”: José Varacka
El argentino, ya con 84 años de edad y dos bisnietas, no recuerda muchos nombres, anécdotas y episodios de sus cuatro ciclos como entrenador rojiblanco, pero mantiene intacto el cariño y gratitud por el equipo de Barranquilla, sus dueños y su hinchada.
Su voz está intacta, la memoria no tanto. Las palabras de José Varacka transmiten claramente los vagos recuerdos de un pasado glorioso e inolvidable con Junior. Ya son casi 85 años de edad (cumple el 27 de mayo). Más allá de sus canas, en un recóndito lugar de su cabeza, están las imágenes del entrenador que hizo historia en el equipo rojiblanco.
Varacka, en días que corría, brincaba, gesticulaba, regañaba, reclamaba y festejaba con energía en la zona técnica, empujó a los tiburones hacia sus dos primeros campeonatos en 1977 (cuando se fue por desacuerdos con la directiva en el tramo final de torneo, en el cual terminó como jugador y técnico 'La Bruja' Verón) y en 1980 (cuando sí estuvo hasta el dichoso desenlace).
No fue fácil rememorar con él sus cuatro ciclos como timonel juniorista (1975-1977, 1980-1981, 1984 y 1987-1988), pero Varacka, a través del teléfono, con la ayuda de uno de sus seis nietos, Gastón Burone, evidenció a EL HERALDO que el amor por el club de Barranquilla y la gratitud hacia sus dueños y hacia la afición, continúan intactos. Ese sentimiento no se ha borrado.
En Barranquilla se acuerdan mucho de usted…
Yo también me acuerdo mucho, la verdad. Me atendieron muy bien en Barranquilla, en Colombia. Quiero enviarles un saludo a todos.
¿Qué es lo que más recuerda?
El trato que me dio la gente. En Junior me trataron muy bien, en Millonarios también. No me puedo quejar, me respetaron en todo sentido. Salí conforme en los tiempos que estuve en Colombia.
¿Cuál es el partido que más recuerda?
El del título en Cali. Ese fue el que me dio el campeonato a mí, a los jugadores y al club
¿Hace cuánto no viene a Colombia?
Hace rato, hace muchos años que no voy. Me gustaría ir, pero bueno…
¿Qué hace hoy en día? ¿Está lejos del fútbol?
Todavía voy a la cancha y todo, pero no trabajo. Me cuesta un poco, pero voy a la cancha.
¿Qué equipos suele ir a ver?
Independiente y River.
¿Ha visto al Junior actual por televisión?
Los resúmenes de los goles. Cuando se presenta la oportunidad de ver algún partido de Junior por televisión, trato de ubicarlo.
¿Cómo se dio su llegada a Junior?
Yo primero estuve en Bogotá, en Millonarios. Después pasé al Junior de Barranquilla, muy contento. No me acuerdo bien quién me recomendó, porque ha pasado mucho tiempo. Seguramente algún muchacho que estaba jugando ahí. Ya después me gustó tanto que me quedé mucho tiempo.
Óscar Bolaño, que acaba de fallecer, decía que el título de 1977 fue suyo a pesar de haberse ido… ¿Considera lo mismo?
¡Sí! Yo estuve trabajando todo el año, por cosas del destino no pude salir campeón. Después, bueno, las cosas se resolvieron de la manera que se había pensado, aunque yo ya no estaba trabajando. De todas formas estoy muy agradecido con Junior porque para mí fue una satisfacción grandísima que tuve, una satisfacción para todos.
¿Finalmente por qué se va de Junior antes del desenlace del torneo de 1977?
No me acuerdo bien, pero seguramente por algún problema que habré tenido con la comisión directiva o no arreglamos las condiciones de trabajo, una de esas cosas.
Recuerda que a usted lo apodaron el 'Capitán Araña' después de dejar al equipo en 1977…
Sí. Yo me fui y bueno… Me tuve que venir. Me enteré. No hay ningún problema.
¿No ha hablado con 'La Bruja' Verón, que quedó encargado del equipo en 1977 y fue quien terminó saliendo campeón?
¡Junior también salió campeón conmigo! No tenía mucha amistad con él. No hemos hablado.
En 1976, usted decidió excluir del plantel de Junior a Victor Ephanor, un ídolo de la afición rojiblanca. No fue una decisión fácil, supongo.
Por lo que pretendía Junior, me pareció que se necesitaba otra cosa. Yo tomé la decisión de excluir algunos jugadores que por ahí no rendían, tenían nombre y todo, pero no rendían en el juego. Así pasó y Junior después logró salir campeón.
¿Qué recuerda del título de 1980?
Para mí fue una gran satisfacción porque a ese club yo lo quise mucho, respeté a la gente y me trataron muy bien. Dar esa satisfacción de que los muchachos salieran campeones, fue muy bueno para mí.
¿Cuál era mejor equipo, el de 1977 o el de 1980?
Los dos tenían buenos jugadores. Yo creo que el de 1980, cuando el equipo estaba más consolidado.

Hay una anécdota con usted. La hinchada de Junior lo veía gesticular mucho en sus supuestos reclamos a los árbitros, pero nunca lo expulsaban. Dicen que usted en medio de sus ademanes lo que en realidad hacía con sus palabras era elogiar al árbitro, mientras con los gestos hacía que el público presionara…
(Risas)… Eran artimañas que uno tenía. En realidad siempre tuve una buena relación con los árbitros.
¿Cuál fue el mejor jugador que dirigió en Junior?
Hubo varios. La memoria me traiciona un poco. Julio Comesaña, 'Toto' Rubio… Muchos muchachos. En esa época se podían extranjeros muy buenos. Lo importante es que la pasé muy bien con todos.
¿Se enteró de la muerte de Édgar Perea? ¿Cómo era su relación con ese legendario narrador?
Sí, supe de su fallecimiento. Conmigo al principio no andaba bien, pero después reconciliamos las cosas y, verdaderamente, fue muy buena persona conmigo.
Óscar Bolaño también falleció, recientemente…
Bolaño fue jugador mío. Era un gran futbolista y una buena persona.
En la defensa de Junior que usted dirigió no pasaba nadie. Si pasaba la bola, no el delantero…
Eran fuertes los muchachos (risas). De vez en cuando pegaban un poquito.
¿Tiene algún contacto con los jugadores que dirigió en Junior?
No. No tengo la oportunidad de encontrármelos y hablar con ellos, me gustaría poder charlar con algunos muchachos que estuvieron a cargo mío.
Difícil encontrar la emoción que se vivía en el estadio Romelio Martínez…
Nos tocó eso y lo disfrutamos, por suerte. El estadio era muy buieno para nosotros, los que venían tenían ese problema y nosotros lo aprovechábamos.
¿Cómo quedó su relación con Fuad Char?
Hace mucho que no hablo con don Fuad. Yo lo respeté mucho, conmigo se portó ejemplarmente en todo sentido. Me ayudó. No puedo decir otra cosa. Fue un señor conmigo, me respetaba todas las cosas que yo decidía y creía en mí, que era lo más importante. Le mando un saludo grande a él y a su familia.
¿Por qué no volvió más a Junior tras su último ciclo?
No volví porque no me volvieron a contratar. Acá me salió una oferta grande de River Plate y me quedé acá, pero yo siempre estuve contento en Junior por todo lo que me dieron.
¿Cuál cree que eran sus principales virtudes como entrenador?
Había que hacer las cosas de distintas formas. Había que pensar esto y lo otro. Yo tenía buen conocimiento y respeto por los jugadores y la gente que apoyaba al plantel en todo sentido.
Los jugadores de Junior que usted dirigió destacan que siempre peleaba por los premios de ellos con los directivos…
Yo trataba de ayudarlos siempre a ellos y al club, por eso yo estoy bien considerado de parte de los muchachos, que verdaderamente se reventaron dentro de la cancha, defendiendo los colores del Junior de Barranquilla. Eso a mí me emocionó mucho. Esperemos que las cosas en Junior sigan saliendo bien en todo sentido.
Era un equipo de obreros, de gladiadores…
Se portaban muy bien y se jugaban entero por Junior dentro de la cancha y en todo sentido. Eso ayudaba mucho a que los triunfos se dieran.
¿Qué imagen le pone su memoria cuando se le habla de Junior?
Yo siento una gran satisfacción al hablar de Junior, me acuerdo de la gente y el público.
¿Qué piensa del fútbol actual?
Hay partes muy buenas y otras regulares. Hay muchas cosas distintas ahora, es más rápido. Los jugadores de hoy en día tienen otras pretensiones, cada vez rinden mejor y tienen que cuidarse más en su vida privada, los muchachos de ahora lo hacen.
Si el José Varacka de 1977 dirigiera en el fútbol actual en día, ¿fuese igual de exitoso?
¿Cómo no? Si dirigiera ahora seguramente saldría campeón de nuevo (risas).

¿Qué opina de Lionel Messi?
Es un gran jugador, que todavía tiene un futuro grande porque es joven. Se merece que le vaya bien, tiene mucha humildad.
¿Cuál jugador de la actualidad le gusta?
De acá, Messi. Del resto del mundo no veo tanto fútbol. Messi es el mejor.
¿Quién es mejor: Pelé, Maradona o Messi?
Los tres.
¿Escoja uno?
(Piensa un rato)… Tendría que elegir a Pelé.
Usted lo marcó cuando era jugador…
Cuentan que quien mejor lo ha marcado soy yo.
¿Le dio bastante pataditas?
De vez en cuando pegaba. Pero Pelé se defendía. A Maradona no lo pude dirigir.
¿Ninguno de sus descendientes se dedicó al fútbol?
En una época jugó mi hijo mayor, Claudio. Después intentó mi nieto, pero las cosas no son tan fáciles.
¿Cuántos hijos y cuantos nietos tiene?
Cuatro hijos, seis nietos y dos bisnietas. Tuve tiempo para todo (risas).
¿Lo mejor que le dejó el fútbol?
La amistad, el cariño y el respeto de la gente, todo lo que tuvieron conmigo. Verdaderamente estoy muy agradecido. Ahora con estos recuerdos me emociono mucho.
¿Lo malo del fútbol?
A veces nos equivocamos los jugadores y la gente, eso a veces influye en las opiniones. A veces el rival juega mejor que nosotros y no lo reconocemos.
¿Le gustaría volver de visita a Barranquilla?
De todo corazón iría, tengo muy buenos recuerdos. Me gustó siempre el Junior, trabajé con ganas, hice las cosas lo mejor posible. Me salieron. Si me toca volver, iría con mucho cariño.