
“Lo que queremos todos los junioristas es un título internacional”: Viera
El portero juniorista se mantiene vigente a sus 37 años de edad y con deseos de tatuar más momentos de gloria en la historia rojiblanca.
Hay 500 razones para considerar que Sebastián Viera es una leyenda viviente de Junior. Su liderazgo, sus atajadas, sus siete títulos, sus goles de tiro libre, su profesionalismo y sus eternas ganas de jugar, que lo llevarán hoy a vivir su partido 501 con el buzo rojiblanco, son algunas.
Por eso es ídolo, por eso se mantiene vigente a sus 37 años de edad y con deseos de tatuar más momentos de gloria en la historia rojiblanca.
Ya van 500 partidos con Junior… ¿Cuál es la meta?
La meta siempre es tratar de estar a la altura de un equipo como Junior, tener un buen rendimiento. Sabemos todos que renové contrato, pero estamos en Junior y se requiere rendir. Después, lo más importante para mí es lo grupal, conseguir títulos, que es lo que quiere la gente. Yo siempre he sido de ponerme retos personales para seguir mejorando. Mi próximo reto en tema de partidos es llegar a lo que ha jugado (Juan Carlos) Henao, que es el jugador que más partidos tiene en un club. Son como 600. Esa es mi meta. Pero la más importante siempre será conseguir títulos y dejar una historia más grande.
¿Cuál es su partido insignia en Junior?
Yo creo que fue en 2011, en la final contra Once Caldas, cuando ganamos la séptima estrella.
Sacó de todo…
Sí. Fue el mejor partido mío del año. Justo en la final. Se ganó la séptima estrella, fue mi primera Liga. Entonces como que empecé bien la etapa mía en Junior.
¿Cuál ha sido el mejor Junior?
Creo que fue el de 2018.
¿El compañero que más lo ha sorprendido?
Giovanny Hernández, Teo.
¿Su mejor amigo en Junior?
¡Uy! Me la pones brava porque he tenido varios, gracias a Dios. No te podría decir.
¿La atajada más importante?
La más importante fue la del Once Caldas. La del cabezazo en el borde del área chica. Lo saco con la mano izquierda. La mejor atajada y la más difícil fue contra el Palmeiras.
¿Sigue practicando tiros libres?
Sí, siempre. Ya se volvió costumbre. Me gusta. Lo tengo como una parte de mi entrenamiento. Trato de hacerlo porque es lo que me da confianza a la hora de patear.
¿Por qué no lo han convocado más a la selección de Uruguay?
Porque (Óscar Washington) Tábarez quiere a otro arquero.
¿Hay algún inconveniente?
Eh, no. No sé. Quiero creer que sea por gusto futbolístico.
¿Puede existir otra cosa?
Yo no estoy en la cabeza del técnico, pero todo puede existir en la viña del Señor.
¿Lástima la baja que tendrá Junior ante La Calera por Covid-19?
La verdad es una lástima. Una pena. En cada partido que vamos a jugar nos hacen los exámenes y siempre tenemos esa angustia hasta que salga el resultado. Es una pena por nuestro compañero que sabemos las ganas que tiene de estar con nosotros. Estamos en la responsabilidad de seguir jugando, de seguir ganando para que pueda volver a disfrutar de lo que estamos disfrutando ahora.
¿Cómo ve las posibilidades de seguir avanzando en la Copa Sudamericana?
Estamos pensando en el juego ante Unión La Calera. Sabemos que será un partido muy difícil. Tenemos una mínima, pero muy mínima ventaja, la cual tenemos que saber aprovechar, pero no nos podemos dormir o tratar de llevar el partido a lo que quiere La Calera. Nosotros vamos a proponer nuestro juego, vamos a proponer nuestra idea y esperamos que salga bien para pasar de fase.
¿Hay que salir a quitarse de inmediato el gol de visitante o no hay que desesperarse?
No, nos podemos desesperar, pero tenemos que salir a ganar el partido. Tenemos que salir a proponer lo nuestro, no esperar a ver qué es lo que hará el rival. Hacer nuestro partido.
¿Qué piensa de América?
Un buen rival. Un rival que tiene experiencia en esta clase de partidos. Ya nos conocemos. Esperemos que salga una buena final con Junior siendo ganador.
Ya Junior le ganó la Superliga al América. ¿Es un buen partido para terminar de sacarse la espina por la final de la Liga 2019 II?
Sí. Tienes toda la razón. Todavía no nos hemos sacado la espina completamente. Ahora es una buena oportunidad.
¿A qué se debe el buen momento del equipo?
Nosotros hace siete u ocho partidos que venimos ya con ese hilo de victorias. Sacando resultados. Cuando Junior tiene que ganar sí o sí, gana. Eso es lo que a nosotros nos llena de ilusión. Hoy en día, los niveles individuales están donde quiere el técnico y donde pueden aportar mucho para el nivel grupal. Eso es importante y por eso sacamos los resultados.
¿A los 600 partidos que puede completar en Junior debe agregarle un título internacional?
Sí. Eso es “el debe”, lo que queremos todos. Lo que queremos todos los junioristas es un título internacional.
¿Cómo le gustaría que lo recuerden en la Ventana de Campeones?
Eso se lo dejo a Christian Daes (risas)… Me gustaría mucho que la gente me recuerde como una buena persona, como un buen profesional y como un buen amigo.
¿Un busto al lado de Comesaña?
(Risas)… No sé, no sé. No quiero comprometer a nadie.
¿Qué significa ser imagen de una Liga?
Me tiene muy contento. Es un orgullo que me hayan elegido para una Liga tan importante, para una marca tan reconocida. Esperemos que todos la disfruten como la estoy disfrutando yo.
¿En qué consiste?
En que la gente pueda disfrutar de lo que es la Liga Budweiser. Que se ganen premios, que estén conectados con las ligas de todo el mundo y que disfrutemos del fútbol que es lo que a todo nos apasiona y lo que amamos.