“La crítica constructiva es muy importante, ayuda a crecer”: Teófilo Gutiérrez
El artillero ‘made in’ Chinita habló ampliamente con EL HERALDO acerca de su presente en el cuadro rojiblanco y otros temas de su cotidianidad.
El ánimo está por las nubes. Los dos goles y la buena actuación de Teófilo Gutiérrez en la remontada épica de Junior 4-3 sobre Tolima, lo tienen sonriente, orgulloso, motivado, amable y dispuesto. En medio de su buen humor, el delantero accedió a conceder una entrevista exclusiva a EL HERALDO que se venía gestionando desde hace varios días. ‘Teo’ aceptó gustoso la sesión de fotos y un extenso diálogo.
¿Ya sabe que llegó a 72 tantos y es el sexto goleador de Junior en su historia, que acaba de superar a Martín Arzuaga (71) y está a uno solo del quinto, Carlos Bacca (73)?
Lo más importante siempre es lo que viene, sabemos que ellos son grandes jugadores. Están en la historia de Junior, me pone contento estar en ese top, siempre quiero superarme y dejar una huella importante en Junior.
¿Siente que su estilo de juego ha cambiado en el transcurrir de su carrera?
Yo pienso y me veo que sigo siendo el mismo, no he cambiado nada, de pronto han cambiado los jugadores, las formas, el estilo de juego, yo no he cambiado nada, a veces se dan los goles, a veces no. A veces pongo pases. A veces hay que cambiar un poco porque el rival lo estudia a uno, pero la técnica y la calidad siempre están, pero más que todo al servicio del equipo.
¿Sigue disfrutando el fútbol tanto como en sus inicios?
Sí, la verdad que amo el fútbol, es lo que me apasiona, a diario le doy todo para crecer en todo sentido.
¿Cuál es la espinita que tiene en Junior?
Lo que falta es la Liga, ojalá que a Dios le plazca darnos la Liga, más que todo a esta hinchada sufrida, la necesitamos. Esperemos que las cosas salgan este semestre. Tenemos fe en eso, en el trabajo, en el grupo que hay, que es muy ambicioso, hemos cambiado un poco la mentalidad y eso nos va a servir para pelear cosas importantes.
Hace unos días reconoció que no estaba jugando bien, pero en los dos partidos ante Colón dio muestras de mejoría y ante Tolima volvió a brillar. ¿Ya salió del bache? ¿Vamos a ver el ‘Teo’ que todos Barranquilla esperan?
Yo creo que siempre he jugado bien, pero me faltaba el gol. Cuando no aparece el gol, hay que poner el pase al compañero y trabajar en equipo, eso es lo que les transmito a mis compañeros, que cuando jugamos en equipo, todo se nos hace fácil, y es fácil jugar al fútbol cuando uno lo entiende. A veces queremos correr más de lo que debemos jugar y no lo entendemos. En esta nueva idea, esta nueva filosofía, hemos entendido un poco eso. A veces, con jugar bien y correr poco, ganamos los partidos. Hay que tener eso claro y que a la gente le guste. A la gente le gusta el buen fútbol y los goles, eso es lo que estamos haciendo, es lo que hicimos ante Tolima. Eso fue una hazaña, ha sido uno de los partidos del año, pero eso no nos deja tranquilos, es una enseñanza para conseguir cosas más importantes.

A usted siempre le van a exigir más…
Hay jugadores a los que obviamente les exigen mucho más, y a mí más, eso lo entiendo sin dudas, pero creo que siempre he jugado bien. De pronto los compañeros jóvenes que vienen sumando bagaje están sintiendo eso.
¿Cómo ve el desarrollo futbolístico de Jarlan Barrera, Luis Díaz y Daniel Moreno?
Jarlan, Díaz y Moreno están teniendo un pico muy alto en la Liga y en la Copa Sudamericana, eso le va a servir mucho al grupo para que podamos llegar a la final de la Liga y de la Copa Sudamericana con un soporte muy importante.
¿Qué le gusta del Junior actual?
Que este semestre ha sido tranquilo, con un rendimiento óptimo, como se quiere, y que en los partidos importantes hemos mostrado buen fútbol y la gente ha salido tranquila del estadio. Lo más importante es rematar la Liga de la mejor forma. Sabemos y tenemos fe en Dios que podemos conseguirlo. Ya es hora de que Junior gane algo a nivel de Colombia.
Siempre se ha dicho en este semestre que la prioridad es la Liga, ¿pero cómo ve las circunstancias en la Copa Sudamericana?
Poner una Sudamericana en la vitrina de la institución es algo excepcional, y eso lo tengo en mente y se lo transmito a mis compañeros. A pesar de que para algunos lo primordial es la Liga, para mí sigue siendo la Copa Sudamericana porque es un torneo internacional que le da mucha jerarquía a esta institución, estamos a un paso de poder conseguirla, necesitamos el apoyo de la gente y, obviamente, nosotros en la cancha vamos a dejar todo. Sería algo lindo a nivel institucional y en Colombia, eso lo tenemos que luchar, tenemos equipo para eso.
¿Se puede soñar con los dos objetivos?
Como hemos rematado los últimos partidos, se puede soñar con los dos trofeos. Hemos jugado bien, la gente ha salido contenta y hemos dejado una buena imagen internacionalmente. Esperamos rematar con todo.
¿Qué cree que representa usted para Junior?
Buen fútbol, confianza para mis compañeros y temor para el rival. Cuando esté en la cancha, algo puede suceder. Lo más importante es que la calidad y la lucha van a estar ahí al servicio del equipo.
¿Usted siente que sus compañeros lo ven como un líder?
Yo pienso que los líderes trabajan en equipo y yo soy uno de esos, sumo y trato de guiar al grupo por ese camino de ganar cosas importantes. Dentro de la cancha trato de demostrar todo eso que representa un líder.
¿Y qué representa para los rivales?
Los rivales reconocen el trabajo que uno ha hecho a nivel internacional y en la Selección.
¿Qué tan difícil es para un jugador como usted estar en la banca? ¿Cómo asimiló esa situación?
Con altura, los líderes lo demuestran fuera y dentro de la cancha, y eso se gana. Tenía la convicción de que cuando me tocara, iba a mostrar esa jerarquía, no solo en el terreno de juego, en el camerino hablándole a los compañeros. Lo que representa esta camiseta es muy grande, hay que asimilarlo así, pero ante todo, cuando me tocara, demostrar en la cancha para que el equipo sintiera esa compañía y ese camino.

¿No hubo molestia? ¿No reclamó a Comesaña? ¿Simplemente respetó la decisión?
Respeto, como todo, pero siempre quiero jugar y demostrar dentro del terreno de juego, sumar para el equipo y mostrar buen fútbol. Como siempre he dicho, aunque sea el quinto delantero, siempre voy a entrenar para ser el primero respetando a mis compañeros. Eso hay que demostrarlo en el terreno de juego, entrenándose bien, cuidándose.
Dicen los rumores que usted tomó la vocería en el descanso del partido Junior-Tolima cuando se perdía 3-0. Cuente algo de lo que sucedió en el camerino…
Je, je. Los camerinos son reservados y hay que cuidarlos. No solo es de hablarlo, a veces ajustando algunos detalles y algunas tuercas que hacen falta para que la orquesta suene bien, es lo mejor, pero, ante todo, uno como líder tiene que mostrarle el camino a los compañeros. Hay que apretar con temperamento y carácter para que ellos sepan lo que vamos a jugar. Demostramos en la cancha y la gente se fue feliz. Vamos por ese camino que nos inculca el DT.
La gente del fútbol suele decir que para lograr objetivos los equipos deben ser una familia. ¿En ese sentido cómo ve a Junior?
Yo lo veo nueve puntos de diez, lo demostramos el otro día. Un equipo unido es el que hace esos partidos. Cuando no hay unión, no pasa nada, puedes ir ganando y el marcador te lo ponen adverso. Nosotros hicimos al contrario, mostramos unión, solidaridad y alegría para jugar al fútbol.
¿Por qué nueve y no diez puntos?
Porque siempre falta algo y ese algo lo podemos conseguir si a Dios le place, pero, ante todo, nosotros tenemos que poner todo y la gente nos tiene que acompañar.
¿Se anima a decir que aumentará su cuota de goles?
Sí, sin duda, porque estoy entrenándome bien, trabajo las 24 para estar enfocado en lo que quiero, porque deseo conseguir cosas importantes en esta institución y porque me lo exige la hinchada. Cuando la hinchada exige por este escudo, por esta camiseta, el jugador se tiene que sentir comprometido y feliz. Se siente presión, pero a la vez se disfruta, uno pide más la pelota y más quiere demostrar a quienes pagan la boleta.
¿Qué le dice la gente en la calle?
El cariño de la gente es especial, cuando estaba afuera o desde que regresé, siempre reconoce el trabajo que he hecho en Junior, otros clubes y la Selección. Eso es hermoso para el jugador, el reconocimiento de la gente a pesar de los baches y las adversidades.
¿Durante su bache le gritaron algo negativo?
(Risas) No, siempre es algo positivo porque hemos dejado el nombre de nuestro país en alto. Ahora hace falta ganar la estrella con Junior.
Ese es su gran desafío…
Sí, ese es un desafío, pero no le tengo temor, al contrario, quiero vencerlo, para eso mis compañeros me tienen que ayudar.
Junior clasificó por tercera vez consecutiva a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. ¿Cree que está haciendo el curso para ganar por fin un torneo internacional?
Sí, yo creo que estamos ahí cerca, pasando ya el río, Dios mediante. Nos ha costado mucho entrenar bien, llegar a la final, los viajes, ir pelear en Argentina, donde no todo el mundo pasa, a Brasil. Eso hay que valorarlo. La gente debe entender que el equipo necesita de la hinchada este semestre, estamos jugando bien al fútbol y queremos quedar en la historia. Yo sé que a Dios va a querer que ganemos la Liga y la Sudamericana.
La gente debe entender que el equipo necesita de la hinchada este semestre
Usted declaró el martes que los dos goles ante Tolima y el pase a Daniel Moreno frente a Colón le dieron confianza. ¿Eso quiere decir que durante el bache perdió confianza?
No perdí confianza, había compañeros mejor que yo, mi confianza siempre está en el terreno de juego. Hay que entender también que el entrenador tiene su táctica, su planteamiento y visión de juego, y hay que respetarlo, pero, obviamente, los goles son amores y dan confianza. Lo más importante es lo que viene y pienso en anotar muchos goles.
¿En cuál posición de ataque se siente bien?
He jugado de ‘9’, de doble punta, de enganche, por un costado, por izquierda o por derecha, ya me conozco esas posiciones cuando estoy bien y el equipo me ayuda. Ya son decisiones técnicas que uno tiene que respetar, ya estoy 10 puntos, quiero marcar muchos goles.

¿Hoy en día cómo está su relación con Comesaña, el DT que le dio continuidad en primera división y de quien dijo alguna vez que era como un padre para usted?
Bien, siempre ha estado bien. Por ahí han pasado cosas que no han sido buenas para mí y que el entrenador ha visto que eso me tiene que ayudar a crecer y a dar lo mejor para el equipo, digo a nivel futbolístico. Eso es entendible. Mi relación siempre ha estado 10 puntos con él. Dios quiera y ganemos la Liga para que sea el único entrenador en el fútbol colombiano que a pesar de que juega bien, gana cosas importantes.
¿Eso quiere decir que a veces no queda campeón el que juega bien?
Exactamente, ha pasado que hay equipos que juegan bien y no ganan, pero quedan en la historia.
¿Junior es el que mejor juega actualmente en Colombia?
Es el que mejor juega y el que mejor ha entendido los partidos. Hemos tenido dos equipos y todos se han visto bien.
¿Qué hace Teófilo Gutiérrez cuando no está en concentración, entrenando o jugando?
Trato de estar con mis hijos, con mi esposa, disfrutar. En las tardes me entreno aparte, el jugador de alto rendimiento tiene que estar preparado y sufrir para después de los partidos estar feliz.
¿Tiene entrenador personal?
Sí, tengo mi centro de alto rendimiento que lo hice acá en Barranquilla.
¿Cómo es un día de Teo antes de un partido?
Antecito de un partido me ducho siempre, me cambio bien, me echo buen perfume, me miro bien en el espejo, hablo con Dios, dejo todo en manos de él, y me veo una serie (en Netflix), me encanta La Selección, me río mucho. Después voy a la cancha.
¿Cuál otra serie ve?
Veo otras, pero ahora estoy pegado con La Selección y me encanta (risas). Me despeja.

Mucha gente cree que los futbolistas viven en una burbuja y nada los afecta…
Es difícil, más cuando tienes tanta responsabilidad, una mochila atrás que pesa, pero trato de apartarme de eso, de disfrutar, de reírme a pesar de que no vaya a jugar de titular (risas)... para transmitirle esa seguridad a mi entrenador y a mis compañeros. Después disfrutar y fluir dentro de la cancha, que es lo que más me gusta.
¿Juega PlayStation?
Sí, a veces con Jarlan, con Díaz.
¿Usted es el papá de ellos o viceversa?
Ahí nos matamos todos (risas). Todos jugamos muy bien, a veces hacemos torneos, pero ahora más que todo estamos viendo series.
¿Quién es el que más lee?
Chunga es el que más lee. Le gusta. La mayoría está pegada al Netflix.
¿A usted le gusta leer?
Sí, pero poco, no voy a decir que mucho. Me gusta leer, pero algo corto.
¿Lee prensa?
Sí, es bueno para uno verse porque a veces la crítica constructiva es muy importante. Cuando a uno le va mal, tiene que asimilarlo de la mejor manera, eso ayuda a crecer.
¿No se fastidia cuando lee una crítica?
No, al contrario. Hay cosas que ustedes como periodistas expresan y a uno le llegan, entonces uno dice: este me está tocando el orgullo, pero bien. Lo tomo así. Ahí digo: le voy a demostrar a este en la cancha.
¿Y lee las críticas en redes sociales?
(Risas) Twitter lo moché, así que ya saben. Instagram, puro Instagram. Cuando estoy mal, no lo leo, cuando estoy bien, un poco. Cuando me va mal, nada, para qué voy a mentir. No nos vamos a engañar, todos en esta vida cometemos errores, todos acertamos en algunas ocasiones, lo más importante es no perder la credibilidad y ser una persona sencilla. No me gusta ser una persona doble, me gusta ser yo mismo. Cuando los compañeros ven que estoy así con cara, ya saben que me pasa algo, el entrenador también. Trato de ser así siempre.
Es un grupo joven que quiere dejar huella y semilla en Junior
¿Qué piensa de los memes que la gente hace sobre usted y sus compañeros?
(Risas) A veces hay compañeros que los pasan, más que todo a Daniel (Moreno), a Díaz o algún otro. Tratamos de tomarlo de la mejor manera, es un grupo sano y joven, que quiere dejar huella y semilla en Junior. Venimos de un año y pico jugando bien al fútbol y siendo protagonistas de los torneos, eso hay que valorarlo, no tenemos una nómina como la de Palmeiras, Boca o River, es una nómina joven con gente de experiencia.
Si Dios le manda una lámpara mágica que le concederá tres deseos, ¿qué pediría?
Facilito. 1-Salir campeón en la Liga. 2-Salir campeón en la Sudamericana. 3-Salir campeón en la Copa América.
La Liga es la obsesión…
Sí, es clave. Pero ojo, si no quedamos campeones de la Liga, la Sudamericana en la vitrina pesa, esa es importante. Ya la puse una vez en la vitrina de River. La Sudamericana, la Libertadores, la Supercopa, la Liga. Ahora me toca con Junior.
A propósito de River, ha sido papá de Boca en los últimos clásicos…
(Risas)… Es que River es el más grande de Argentina, es la forma como juega al fútbol, lo hace muy bien, por eso es que todo le sale. Cuando tú juegas bien, en algún momento algo te va a salir bien.
¿Cómo ve a Rafael Santos Borré y Juan Fernando Quintero?
Tienen calidad para ponerse la camiseta. No todo el mundo se pone la camiseta de River y demuestra, ellos tiene la calidad para jugar con esa camiseta, por eso están ahí. Eso sí, espero que ganen la Libertadores (risas).
¿Ese es el reto?
Sí, ese es el reto, tienen la varita alta.

¿Qué tal una final Boca-River?
Yo creo que no se va a dar porque tienen rivales difíciles, pero creo que River va a ganar la Libertadores.
¿Se queda Boca entonces?
No sé, pero River es el campeón.
Palmeiras se puede llegar a arrepentir por no darle una mano a Junior y eliminar a Boca en primera fase…
(Risas)… Exactamente, eso le puedo suceder, pero mi favorito es River.
¿Cómo tomó la salida de Pékerman de la Selección?
Fue difícil por todo lo que dejó José, por todo su legado, por toda la huella. Nos dejó a las puertas de una semifinal de un Mundial, hizo historia. Para que otro equipo pueda superar eso va a ser difícil, puede haber una hazaña y llegar a la final de un Mundial, pero pasarán muchos años.
¿Siente que se le cerró la puerta de la Selección?
Siempre está ahí, yo soy el que tengo que poner la llave y abrir, no más. Hay que estar bien, después ponerse la camiseta amarilla y rendir, porque no todo el que se la pone, rinde. Hay muchos que van a ocupar un puesto. Yo no soy uno de esos, no quiero ser uno de esos, no es ir por ir, quiero ir, hacer goles y jugar bien. El llamado a la Selección está latente.
¿Entonces tiene la esperanza de jugar la Copa América 2019?
Sin duda. Junior me va a dar la posibilidad porque se trabaja muy bien acá, el equipo anda un pico alto muy importante y somos protagonistas.
¿Quién debería ser el nuevo técnico de la Selección?
No sé, de eso no me gusta opinar, para eso hay un ser humano que toma la decisión. Va a tener una vara muy alta al que le toque. Arturo (Reyes) ha asimilado bien estos partidos, el equipo ha jugado bien los amistosos.
