Los jugadores del Guaraní terminaron satisfechos y hasta felices con el 1-0 a favor de Junior. No se abrazaron efusivamente ni brincaron en un solo pie luego del pitazo final del árbitro uruguayo Leodán González, pero el olvidarse completamente de la portería de Sebastián Viera y la forma en que se empeñaron en quemar tiempo en la mayor parte del segundo período, dejaron en evidencia que no veían con malos ojos la derrota por la mínima diferencia, el jueves anterior en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en el partido de ida de la tercera fase de la Copa Libertadores. Para nada.
'La serie está abierta, un gol de diferencia no es mucho. Nosotros jugamos en nuestra cancha, con nuestra gente, conocemos el ambiente. Estoy muy confiado en que la serie está para pasar', expresó el arquero Víctor Centurión, el responsable, en gran medida, de que el conjunto de Asunción saliera vivo del estadio Metropolitano.
Las atajadas de Centurión fueron vitales para evitar una caída abultada. 'Lamentablemente no se pudo mantener el empate, pero era un partido complicado, Junior es un equipo compacto que es fuerte de mediocampo hacia arriba, es difícil jugar ante un equipo así, pero el 1-0 es poco, nosotros también tenemos las armas para poder marcar y ganar allá en Asunción', comentó el guardameta con mucha seguridad.
El excancerbero Sebastián Saja, entrenador de los aurinegros, coincide con Centurión: 'Me parece que el resultado no es tan malo. La serie está abierta'.
El optimismo de los paraguayos tal vez pasa por lo que se les presentó en la serie anterior ante Carabobo FC, en la cual perdieron el primer juego en Venezuela por el mismo marcador de 1-0, pero en la vuelta, ya en el estadio Defensores del Chaco, se impusieron con un nítido y contundente 6-0.
Sin embargo, está claro también que Junior no es Carabobo FC. Colectiva e individualmente es un equipo más duro que el venezolano, aunque los integrantes del Guaraní, en cabeza de su presidente Juan Alberto Acosta, lo ven 'accesible' (ver nota aparte).
En el lado rojiblanco se valora el 1-0 por no recibir goles en contra en condición de local y por la posibilidad de marcarlos de visitante, lo cual multiplicaría las dificultades de remontada del rival. Pero el positivismo del técnico Alexis Mendoza y sus dirigidos radica más que todo en la confianza en las virtudes propias y en los espacios que puede llegar a ofrecer Guaraní ya con la responsabilidad de salir a atacar.
'En esta clase de llaves es fundamental sacar el cero en casa, así que yo creo que es un gran resultado', dijo Jorge Arias, zaguero tiburón.
'Allá van a salir a buscarnos un poco más, perdieron a su delantero 9 de referencia (Pablo Velásquez, expulsado) que es importante para ellos, pero nosotros tenemos que salir a hacer nuestro juego e imponer las condiciones, Junior es importante de visitante, sabe lo que se está jugando y está maduro', opinó Yony González, volante juniorista.
Las dos escuadras ven el vaso medio lleno y no medio vacío, cada uno le saca lo positivo al 1-0 desde su ángulo. El próximo jueves, desde las 7:30 p.m., se empezará a saber si el gol de Yimmi Chará en el ‘Metro’ ‘alcanchará’ o no.