Compartir:

Con una votación de 69 votos por el Sí y 0 por el No, la plenaria del Senado aprobó el texto de la Ley de Amnistía tal cual venía en el informe de ponencia sin tener en cuenta las proposiciones que hicieron varios senadores de partidos como Alianza Verde, Partido Liberal y Centro Democrático, por no estar avaladas por el Gobierno.

El debate que inició desde las 10 de la mañana, terminó pasadas las tres de la tarde y contó con la intervención de un importante número de senadores en plenaria.

Una de las que expresó preocupaciones frente al texto fue Claudia López de Alianza Verde, quien afirmó que no había claridad en la redacción del artículo 23 del proyecto de ley, en el cual se exponen los delitos que no pueden ser amnistiados.

Para López hay delitos que aparecen en la lista, 'como los falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales', que no existen en el ordenamiento jurídico interno o del derecho internacional humanitario, y por lo tanto pidió que fueran cambiados por 'homicidios agravados y homicidios a persona protegida'. Afirmó que la Alianza Verde presentó 14 propocisiones, desistió de 12 por considerar, después de la explicación del Gobierno que había claridad, y logró que una fuera aceptada por el Gobierno, sin embargo, afirmó que de ser negado este cambio en la redacción del artículo, el partido no acompañaría la iniciativa.

En un sentido similar se expresó la senadora liberal Viviane Morales, quien afirmó, después de cerrada la votación, que no era clara la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz para reabrir los casos de aquellos amnistiados o indultados que reincidieran en delitos.

El Centro Democrático, por su parte, centró sus críticas en exigir que el narcotráfico no fuera incluido bajo ningún aspecto dentro de los delitos amnistiables.

De acuerdo con el texto, serán los jueces de la JEP quienes decidan en qué casos el narcotráfico puede ser entendido como conexo al delito político.

Después de las intervenciones, el senador de La U, Armando Benedetti, leyó el parágrafo h del artículo 1 del Acto Legislativo por la Paz en el cual se expresa que las modificaciones a las leyes por vía 'fast track' solo se pueden hacer con aval del Gobierno, por lo tanto no se aceptaron ninguna de las proposiciones de la plenaria.

Así, la Ley de Amnistía se convirtió en la primera ley aprobada vía 'fast track', la cual pretende brindarle garantías jurídicas a las Farc para su desmovilización y auxilio judicial a los Agentes del Estado y terceros involucrados en el conflicto.