El Heraldo
Juan Manuel Santos Calderón, presidente de Colombia. CORTESÍA PRESIDENCIA
Política

Polémica por sondeo de Santos sobre la ley seca

El presidente convocó por Twitter una inusual consulta para ver si los ciudadanos están de acuerdo con eliminar una ley de “otras épocas” y que “afecta mucho el comercio”.

El presidente Juan Manuel Santos inició en la mañana de ayer (7:00 a.m.)una encuesta a través de la red social de Twitter, para estudiar la posibilidad de presentar desde el Gobierno un proyecto de ley al Congreso que elimine la ley seca durante las elecciones en el país.

“La ley seca se aprobó en otras épocas. Creo que los colombianos somos ahora lo suficientemente responsables para tener unas elecciones tranquilas sin esta restricción, que afecta mucho el comercio. ¿Estaría de acuerdo con eliminar la ley seca? Sí – No”, escribió.

Hasta el cierre de esta edición, el ‘Sí’ lideraba la cuesta realizada por el presidente Santos, con 50.605 votos, el 58% cree que sí se debe acabar con la normativa, frente al 42% que considera que debe seguir rigiendo en el país (ver trino).

Mientras que en una encuesta realizada por EL HERALDO, a través de su página web, el ‘No’ tuvo mayor porcentaje. De 1.032 votos, el 52% de las personas que respondieron están en desacuerdo que se elimine la medida, el otro 48% está de acuerdo.

Proyecto de ley

Al respecto, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, informó que lo que el Gobierno Nacional estudia es la posibilidad de modificar la disposición del Código Electoral que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante las jornadas electorales.

El titular de la cartera política precisó en este sentido que "se trata de tramitar en el Congreso de la República, eventualmente, un proyecto de ley que modifique esa disposición”, con el fin de no hacer la medida tan extensa, para que “la vida en las ciudades pueda desarrollarse normalmente la noche anterior al debate electoral”.

Del Frente Nacional

Sobre las motivaciones de la medida, Rivera recordó que la ley seca una disposición vigente en el Código Electoral de 1986, que se considera una herencia del Frente Nacional, por lo que "el presidente de la República le ha querido preguntar al país, a los ciudadanos, su opinión sobre la eventualidad de tramitar un proyecto para modificar esta disposición del Código Electoral, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 6:00 de la tarde del día anterior a las elecciones hasta las 6:00 de la mañana del día posterior a las mismas".

El Frente Nacional fue el acuerdo político de liberales y conservadores para turnarse el Gobierno entre 1958 y 1974 para evitar la violencia que desencadenaron las siete guerras civiles que enfrentaron a rojos y azules desde el 'Bogotazo', como se le conoció al asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. Desde entonces, se producían desmanes en las elecciones por la confrontación entre liberales y conservadores, exacerbados por el consumo de alcohol.

Con 39.018 votos, el 59% cree que sí se debe acabar con la normativa, frente al 41% que considera que debe seguir

Consulta liberal

El titular de la cartera del Interior indicó que un antecedente que ha llevado a poner en el debate este tema, se relaciona con la consulta del Partido Liberal, realizada en noviembre pasado, cuando el Gobierno Nacional estableció que la ley seca solo regiría desde las 6:00 de la mañana del domingo día de elecciones, hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente (lunes), sin que se presentara ningún tipo de alteración del orden público.

Para Rivera, la restricción del consumo de licor en un periodo tan extenso, como se estipula en el Código Electoral, no tiene una incidencia en asuntos de orden público, por lo cual “se plantea este debate para, eventualmente, hacer una modificación de esta disposición del Código Electoral, que es un código de 1986”.

El ministro comentó que uno de los sectores interesados en modificar dicha medida tan estricta son los comerciantes y dueños de establecimientos públicos: “los que han venido planteando este debate de tiempo atrás son los establecimientos de comercio, a quienes les parece exagerada la medida”.

La MOE, en desacuerdo

La directora de la Misión de Observación Electoral, MOE, Alejandra Barrios, advirtió que es riesgoso llegar al proceso electoral con personas en estado de alicoramiento, señalando que gran parte del país no es tolerante para que se tomen esta clase de medidas.

Barrios puso de presente que antes de las elecciones se han producido hechos de intolerancia entre campañas políticas como las de las Farc y el Centro Democrático. 

“Los colombianos no somos lo suficientemente maduros ni tolerantes y ya se ha demostrado la semana pasada que ni siquiera se pueden abrir debates de manera civilizada entre las campañas políticas: sería muy riesgoso llegar al proceso electoral con personas en estado de alicoramiento”, dijo.

Y concluyó la directora de la MOE: “Estamos en una sociedad completamente polarizada y para las recientes elecciones locales de alcaldes y gobernadores se presentaron 80 hechos relacionados con disturbios en la ciudadanía durante el proceso electoral en 72 municipios del país mientras regía la ley seca”.

Alcalde: Mantener la medida

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, sostuvo no estar de acuerdo con que se elimine la ley seca, puesto que se podrían generar “mayores confusiones”  con el “controvertido” Código de Policía y su aplicación. “Necesitamos contar con una ciudadanía en extremo madura y responsable, para que la fuerza pública no tenga que intervenir y desatender su responsabilidad de cuidar las zonas electorales. Mientras eso sucede consideramos que la Ley Seca se debe mantener”, puntualizó el burgomaestre. 

Gobernador: Que se elimine

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, manifestó que está en total acuerdo con la propuesta de eliminar la ley seca durante la jornada electoral. El mandatario indicó que “la perversión del sistema” hace que esté de acuerdo con la propuesta. “Digo perversión porque a nosotros, como departamento, nos toca y corresponde vivir precisamente de los vicios como el cigarrillo y el alcohol. Estas son nuestras principales rentas, se tendrían más recursos para los hospitales”, afirmó. 

Undeco: Bajan las ventas

El presidente de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), Orlando Jiménez, dijo que para el comercio, especialmente los negocios de venta de bebidas alcohólicas “sufren” toda vez que empieza a regir la ley seca, porque sus ventas “bajan un 100%”, por lo que sostuvo estar de acuerdo en que de elimine esta normatividad. “Es mejor que se elimine porque ya hoy no tenemos mayores alteraciones de orden público, ni conflicto. Ya no tiene fundamento que se mantenga”, dijo. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.