Compartir:

La Comisión Séptima del Senado aprobó en tercer debate un proyecto de ley que amplía el procedimiento del programa estatal de tamizaje neonatal para que puedan ser identificadas en los recién nacidos ya no una sino ocho patologías relacionadas con errores del metabolismo, alteraciones endocrinas, visuales o auditivas.

De acuerdo con la representante a la Cámara del uribismo, Margarita Restrepo, autora de la iniciativa, esta consiste 'en la detección temprana de errores innatos, que de no ser detectados a tiempo aumentan la mortalidad infantil o generan discapacidad física o cognitiva'.

Explicó al respecto la parlamentaria que 'con el simple análisis de una gotica de sangre del bebé, tomada en las primeras 72 horas de nacido, la vida de un niño puede ser salvada, así como evitar discapacidades, secuelas o enfermedades por el resto de sus vidas. Este examen disminuyó en un 33% la mortalidad infantil en los Estados Unidos y en Colombia reduciría en $17 mil millones anuales los costos del Sistema de Salud'.

Concluyó Restrepo que el examen 'no puede ser privilegio de quiénes tienen dinero'

 A su vez, el senador magdalenense de Cambio Radical, Fabián Castillo, coordinador ponente del proyecto, precisó que 'esta prueba ya existe en el país, pero solamente para una patología y lo que se quiere es incrementar el tamizaje básico que detectaría ocho patologías'.

Agregó Castillo que se trata de 'una política de Estado que garantizaría la protección, prevención y reducción de mortalidad infantil, con la que todos los recién nacidos del país tendrían derecho a una prueba de tamizaje neonatal, ya que el proyecto de ley establece la obligatoriedad como examen primario para todos los niños y niñas recién nacidos del país, a través de una muestra de sangre desde el cordón umbilical o del talón de Aquiles'.

En Colombia, según el INS, hay unas 3,8 millones de personas afectadas con estas enfermedades tempranas conocidas como Errores Innatos del Metabolismo, EIM, y otras enfermedades derivadas como la ceguera o sordera. Y la incidencia es de 1/3.000 recién nacidos vivos.

Durante el 2015, se presentaron 3.360 casos de muertes perinatales y neonatales, esto es, 168 bebés a la semana, indica el INS.

'El reto es ahora darle el último debate en plenaria del Senado y que pase a sanción presidencial sin inconvenientes', dijo el magdalenense.

Entre tanto, la senadora cartagenera del Partido Conservador, Nadia Blel, quien acompañó la votación del articulado, manifestó en torno al mismo: 'Creo que nuestro Sistema de Salud debe soportarse sobre todo en la prevención y el tamizaje es fundamental para detectar posibles alteraciones médicas ya sean congénitas de los recién nacidos'

Y la senadora Aydeé Lizarazo, del Partido Mira, coincidió en que 'por encima de las exigencias presupuestales económicas prima la vida de los niños. Hoy acompañamos este proyecto con toda ilusión de ver en un mañana muchas vidas salvadas'.

Este proyecto de ley ya había sido tramitado tanto en Senado como en Cámara. Sin embargo, se detectó un error en el informe de conciliación y por ende fue devuelto a las comisiones de origen, de Senado y Cámara, para que subsanaran el error.