
Exalcaldesa Noguera, al mando del Minvivienda
La designada Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio dice que trabajará en soluciones efectivas para que las familias más necesitadas tengan agua potable y alcantarillado.
La designada ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera De la Espriella manifestó que su gran desafío será avanzar en soluciones de agua potable y alcantarillado sanitario, teniendo en cuenta que todavía hay poblaciones del país que no cuentan con estos servicios básicos y son fundamentales para poder seguir saldando brecha social.
Según Noguera, su propósito es llegar a las poblaciones más apartadas, zonas rurales teniendo en cuenta que en las ciudades y municipios la cobertura de acueducto va muy bien y en alcantarillado falta poco.
“Como es tan costoso llevar este tipo de servicios (agua potable) a los corregimientos y zonas rurales no tenemos aún una cobertura total y ahí estará gran parte del desafío y en eso concentraremos gran parte de nuestros esfuerzos”, sostuvo Noguera en diálogo con EL HERALDO.
Afirmó que para nadie es un secreto que hay una desfinanciación en el sector de agua potable, ya que “en los años anteriores se invertía de 3 a 4 billones de pesos y para este año lo que tenemos es un billón de pesos para este sector y de ahí tenemos que movernos para ver cómo ampliamos el presupuesto y cómo avanzamos en soluciones efectivas para que cada día más familias necesitadas tengan agua potable y alcantarillado sanitario”, comentó.
La exalcaldesa de Barranquilla dijo que llega con mucha ilusión a esta cartera que busca la creación de un país más justo y que las familias más pobres tengan acceso a los servicios fundamentales como son vivienda digna y acceso a los servicios públicos.
Noguera afirmó que este nombramiento constituye un “inmenso honor y un enorme compromiso, teniendo en cuenta que el presidente Juan Manuel Santos se ha preocupado por el progreso y bienestar de las regiones”.
“Creo que Barranquilla es un claro ejemplo de lo mucho que él se ha preocupado por las ciudades. Es el ministerio que mejores y más noticias les han entregado a los colombianos en los años recientes. Es el más cercano a la gente porque atiende de manera directa las necesidades de las poblaciones más vulnerables”, expresó la designada ministra.
Aseguró que el reto que tiene es grande porque debe continuar el “gran impulso y desarrollo” que lideró el vicepresidente, Germán Vargas, que marcó una verdadera revolución en lo que fue la construcción de viviendas para las familias más pobres y las de clase media de Colombia. Así como también en materia de acueducto y alcantarillado, llegando a esos sectores del país donde nunca antes había llegado la inversión.
“Tengo un gran reto porque debo reemplazar a mi gran amigo Luis Felipe Henao, el ministro mejor calificado por los colombianos”.
Noguera dijo que vale la pena representar a las regiones en el Gobierno Nacional para trabajar por ellas. “Todos saben que soy una barranquillera enamorada de mi ciudad y todos los esfuerzos que pueda hacer para beneficiar a Barranquilla, a la Región Caribe y a todo el país lo vamos a hacer”.
En materia de vivienda indicó que el programa está financiado y hay tres proyectos andando como son: viviendas gratis, viviendas para ahorradores y Mi Casa ya. “Ese programa va muy bien y la financiación está asegurada”.
Lacouture, ministra de Comercio
Del Partido de la U, María Claudia Lacouture es la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo, cartera que antes dirigía Cecilia Álvarez-Correa.
Lacouture es especialista en Finanzas y Relaciones Internacionales de Cornell University con maestría en Economía y Mercadeo de la misma universidad.
Lideró la campaña Descubre Colombia a través de su corazón, y ya como cabeza de Procolombia, “fue parte del equipo responsable del desarrollo y ejecución de la estrategia para lograr el regreso de los cruceros a Colombia y la celebración de la reunión anual de la Asociación de Cruceros de la Florida en Cartagena. Mediante misiones comerciales de altos ejecutivos de las líneas de cruceros, de periodistas y mayoristas se logró incluir a Colombia dentro del circuito especializado del sector”.