El Heraldo
Cortesía
Política

Las principales propuestas de los candidatos a la Presidencia

Lucha contra la corrupción, generación de empleo y reformas educativas, son las líneas de trabajo de los proyectos de los candidatos Hernández y Petro. 

Rodolfo Hernández y Gustavo Petro se ven las caras en el balotaje definitivo para llegar a la Presidencia de Colombia este domingo. 

Ambos, pese a tener notorias diferencias, se atribuyen la posibilidad de un  cambio en el país. Coinciden en algunos puntos como el no al fracking, el respeto a la despenalización del aborto o el restablecimiento de relaciones con Venezuela.

Lucha contra la corrupción

 Hernández, un empresario de la construcción, ha repetido incontables veces que va a “acabar con la corrupción”, y para ello propone “reemplazar por funcionarios eficientes y no corruptos a aquellos que han puesto en Gobiernos anteriores” y “reducir la corrupción en los procesos de contratación”.

También enarbola la bandera de la austeridad prometiendo reducir el tamaño del Estado, eliminando embajadas, dejando de usar el avión presidencial y suprimiendo ministerios y asesores.

Por su parte, Petro propone la creación de una “comisión internacional e independiente de investigación judicial” que se ocupe de “los delitos más grandes en impunidad en el tema de corrupción” y también integrar la Procuraduría (Ministerio Público) en la Fiscalía, creando una división Anticorrupción, lo que es difícil de conseguir sin modificar la Constitución.

Empleo

Mientras que el ingeniero Hernández se propone “generar empleo digno y vocacional con impacto social para disuadir la violencia”, así como “diseñar una política de incentivos e inversión en el campo para que haya el desarrollo y la vida digna que generan los empleos directos”, Petro plantea “un estatuto del trabajo que incluya a las y los trabajadores de las economías populares, rurales y del cuidado, a los trabajadores asalariados formales, a los trabajadores contratados mediante órdenes de prestación de servicios y demás formas temporales”.

Mujeres

En materia de inclusión de las mujeres, Petro propone la creación de un Ministerio de la Igualdad, el cual será liderado por Francia Márquez; además, señaló que las mujeres ocuparán, al menos, el 50 % de todos los cargos públicos en todos los niveles y las ramas del poder, que permitan potenciar la toma de decisiones en favor del cambio”. Petro ha insistido en que la mujeres ocupan un lugar prioritario en su programa. 

“El cambio será con las mujeres o no será”, dijo al anunciar a Francia Márquez como su fórmula. 

Por su parte, sobre la violencia de género el ingeniero insistió: “Pondremos en marcha una política pública de prevención de la violencia contra la mujer que combata la impunidad en el maltrato intrafamiliar. Diseñar nuevos programas y reforzar los ya existentes en educación integral para la mujer rural en prevención de violencia intrafamiliar, ‘empresarización’ del campo, emprendimiento, buenas prácticas agrícolas y pecuarias”.

Economía

 El candidato del Pacto Histórico propone pasar “de una economía extractivista hacia una economía productiva” y por ello plantea no dar nuevas licencias o permisos para exploración de hidrocarburos y prohibir la gran minería a cielo abierto, además de dejar atrás el “latifundio improductivo”.

Hernández prefiere reducir el IVA del 19 al 10 % y no quiere meterse en una reforma tributaria, a pesar de que Colombia necesita aumentar el recaudo.

Ambos candidatos están a favor de la legalización de la marihuana medicinal y recreativa y Hernández sugirió hace una semana dar droga gratis a todos los adictos, lo que despertó voces a favor y en contra de la medida.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.